Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| NUEVO METODO PARA VER A TRAVES DE LA MATERIA SOLIDA | | | |
Se ha creado un nuevo efecto óptico en un laboratorio. Gracias a él, se ha abierto el camino a una técnica que podría utilizarse para ver a través de cascotes en derrumbes causados por terremotos, o mirar partes del cuerpo humano ocultas por los huesos, entre otros muchos usos.
(NC&T) El efecto óptico, conseguido por investigadores del Imperial College de Londres y la Universidad de Neuchatel en Suiza, está basado en el desarrollo de un material nuevo que aprovecha el modo en que los átomos se mueven, para hacerlos interactuar con un haz láser de una manera completamente innovadora.
El trabajo está basado en un hecho que contradice la teoría de Einstein de que para que un láser funcione, el material amplificador de luz que contiene, normalmente un cristal o vidrio, debe ser llevado a un estado conocido como de "inversión de población". Esto se refiere a la condición de los átomos dentro del material, los cuales deben ser excitados con bastante energía para hacerles emitir luz en lugar de absorberla.
Los físicos cuánticos, sin embargo, han predicho durante mucho tiempo que interfiriendo con los patrones ondulatorios de los átomos se puede amplificar la luz sin inversión de la población. Esto se ha demostrado previamente en los átomos de gases, pero no se había mostrado en sólidos hasta ahora.
Para hacerlo, el equipo creó cristales con patrones espaciales microscópicos muy específicos, que se comportaron como "átomos artificiales". Cuando se iluminaron los cristales, la luz se enredó con los cristales a un nivel molecular en lugar de ser absorbida, causando que el material se volviese transparente.
Este nuevo material transparente creado por el entrelazado, está hecho de moléculas que son mitad materia y mitad luz. Esto permite que la luz se amplifique por primera vez en un sólido sin inversión de la población.
Este efecto que emula la acción de los rayos X se basa también en una propiedad de la materia que normalmente se ignora, la de que los electrones contenidos en ella se mueven de forma ondulatoria. Lo que los investigadores han aprendido es a controlar directamente estas ondas.
El equipo también descubrió que, a medida que la luz pasa por este material nuevo, su movimiento se retarda y podría ser potencialmente detenida por completo y almacenada.
|
Lunes, 20 Marzo, 2006 - 06:42 |
|  |
| |