Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
EL RELOJ ATOMICO DEL NIST, MAS PRECISO TODAVIA
 
 




  El NIST-F1, considerado el reloj más preciso del mundo, se ha mejorado durante los últimos años, y ahora mide tiempo y frecuencia con una exactitud que duplica la lograda en 1999, cuando se usó por primera vez como un estándar nacional en Estados Unidos.



(NC&T) La versión mejorada del NIST-F1 ni ganaría ni perdería un segundo en 60 millones de años. Para determinar la duración del segundo el NIST-F1 usa el movimiento semejante al del agua manando de una fuente que ejecutan los átomos de cesio. El reloj mide las oscilaciones naturales de los átomos para producir más de nueve mil millones de "tictacs" por segundo. Estos resultados contribuyen a que el grupo internacional de relojes atómicos defina el tiempo oficial a nivel mundial. El NIST-F1 ha sido formalmente evaluado 15 veces desde 1999.

La exactitud mejorada se debe sobre todo a tres factores, según Tom Parker, director del grupo de investigaciones sobre estándares atómicos del NIST (National Institute of Standards and Technology). Primero, mejores láseres, software y otros componentes han hecho a todo el sistema mucho más fiable y capaz de operar durante períodos más largos de tiempo. Segundo, los átomos en el vapor de cesio se expanden ahora dentro de un volumen mucho más grande de espacio, reduciendo los cambios de frecuencia causados por las interacciones entre los átomos. (La nube anteriormente redonda de átomos toma ahora la forma de un puro). Tercero, los científicos son en estos momentos más capaces de controlar los campos magnéticos dentro del reloj y cuantificar las correcciones necesarias para compensar sus efectos en los átomos.

Los mejores estándares de tiempo y de frecuencia tienen muchas aplicaciones. Por ejemplo, el cronometraje ultrapreciso puede usarse para mejorar la sincronización en la navegación de precisión, los sistemas de posicionamiento, las redes de telecomunicaciones, las comunicaciones inalámbricas, y las transmisiones entre la Tierra y naves alejadas en el espacio profundo. Los estándares de frecuencia mejorados pueden ser utilizados para mejorar las sondas de campos magnéticos y gravitatorios, en aplicaciones médicas y de seguridad, y para medir si las constantes "fundamentales" de la física usadas en la investigación científica podrían estar variando con el tiempo, una pregunta que tiene enormes implicaciones para entender los orígenes y el destino último del universo.


Martes, 21 Marzo, 2006 - 06:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready