Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
DESCUBREN EN EL CEREBRO LOS RASTROS EVOLUTIVOS DE LA GRAMATICA
 
 




  Las bases de la capacidad humana para el lenguaje están siendo investigadas por medio de técnicas de medición altamente especializadas, con éxito creciente. ¿Por qué podemos entender oraciones complejas, mientras nuestros primos cercanos, los simios, sólo entienden palabras individuales? Un estudio puede aportar algunas respuestas.



(NC&T) Investigadores del Instituto Max Planck para la Cognición Humana y las Ciencias del Cerebro, en Leipzig, han descubierto que dos áreas en el cerebro humano son responsables de diferentes tipos de requerimientos de procesamiento del lenguaje. Encontraron que las estructuras simples del lenguaje son procesadas en un área filogenéticamente más antigua, la cual también poseen los simios. Las estructuras complicadas, en cambio, activan procesos en un área relativamente más joven que sólo existe en una especie más evolucionada: los humanos. Estos resultados son fundamentales para enriquecer nuestra comprensión de la capacidad humana del lenguaje.

Una característica que nos distingue claramente de los primates no humanos es nuestra habilidad de comprender y producir el lenguaje. En particular, la habilidad humana de aplicar reglas lingüísticas complejas ha sido considerada responsable del hecho de que podamos, a diferencia de otras especies, entender y elaborar frases largas. Al analizar las reglas del lenguaje (la sintaxis), uno descubre dos patrones gramaticales fundamentalmente diferentes. Una regla sencilla rige el establecimiento de conexiones típicas (probables) entre palabras, como entre el artículo y el sustantivo ("el viaje"), a diferencia del artículo y el verbo ("el viajar"). La probabilidad de que un sustantivo siga a un artículo es alta, mientras que la probabilidad de que un verbo lo haga es baja. Sin embargo, para entender oraciones más largas, se requiere de un modelo estructural complejo, llamado "jerarquía". Las dependencias jerárquicas sirven para conectar partes de una frase. El estudio del Max Planck está dirigido a comparar actividades cerebrales durante el procesamiento de ambos modelos: la simple "probabilidad local" y la compleja "jerarquía".

Usando dos procedimientos técnicos diferentes, los investigadores pudieron distinguir las dos áreas del cerebro en cuanto a estructura y función. Cuando se procesaron reglas simples, una tarea que aparentemente los simios también pueden realizar, se activó el área del cerebro evolutivamente más antigua. Con reglas más complejas, que los simios no pueden aplicar, se activó el área de Broca.

Este resultado es altamente revelador con respecto a la localización de las regiones funcionales que rigen el procesamiento del lenguaje en el cerebro humano. Además, ejemplifica cómo cuestiones complejas, como los orígenes de la capacidad humana del lenguaje, pueden investigarse por la combinación interdisciplinaria de modernos métodos científicos.


Martes, 28 Marzo, 2006 - 08:01
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready