Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| TORBELLINOS DE AGUA CALIDA DEL GOLFO INTENSIFICAN CAMBIOS EN LOS HURACANES | | | |
Los científicos que han supervisado el calor y la circulación del océano en el Golfo de México durante los huracanes Katrina y Rita tienen una nueva visión acerca de cómo estas tormentas tropicales pueden ganar en intensidad tan deprisa. La Corriente del Lazo del Golfo de México está probablemente intensificando los huracanes que pasan por encima de torbellinos de agua cálida que se apartan de la corriente principal.
(NC&T) La Corriente del Lazo tiene forma de herradura y fluye en el sentido de las agujas del reloj, transfiriendo aguas cálidas subtropicales del Mar Caribe a través del Estrecho de Yucatán hacia el Golfo de México.
Este año, la Corriente del Lazo se extendió profundamente hacia el Golfo de México durante la estación de huracanes. Típicamente, las corrientes en esta época del año se vuelven inestables y provocan remolinos cálidos y profundos. El agua cálida se hace ideal entonces para los huracanes en proceso de intensificación.
Los científicos han sabido durante mucho tiempo que los huracanes se forman sobre las aguas oceánicas más cálidas del mundo. Este estudio agrega información nueva sobre el viaje de los huracanes hasta su impacto sobre tierra, y ayudará a predecir mejor sus trayectorias y cambios de intensidad durante sus horas finales sobre mar abierto.
Es también sabido que estas corrientes son una forma importante de distribuir calor y energía en el océano, pero, hasta ahora, los meteorólogos no tenían muchos datos sobre el papel que desempeñan en la intensificación de los huracanes.
Dos días antes del huracán Rita, los investigadores desplegaron boyas de superficie que medían las condiciones térmicas de la superficie y por debajo de ella mientras viajaban en el sentido de las agujas del reloj alrededor de un remolino cálido de la Corriente del Lazo justo al sur de Louisiana. El remolino quedaba en el camino de Rita. Otros sensores para un amplio rango de parámetros fueron desplegados unos días antes.
éste es uno de los más completos conjuntos de datos obtenidos en una zona donde hayan pasado dos huracanes intensos, y un claro ejemplo de cómo las nuevas observaciones del océano nos ayudan a entender los cambios de intensidad de los huracanes.
La última vez que hubo una estación de huracanes con dos tormentas de Categoría 5 en la misma cuenca oceánica fue en 1961 con Carla y Hattie. Sin embargo, el mismo fenómeno ocurrió el año anterior en 1960 con Donna y Ethel.
Los huracanes Katrina y Rita también tienen mucho en común con el huracán Opal, una tormenta de Categoría 4 que se produjo hace una década, un 4 de octubre. Durante la actividad del Opal, los meteorólogos reconocieron claramente por vez primera el papel de pivote que tienen los torbellinos cálidos y profundos en la intensificación rápida de los huracanes. Opal encontró un remolino de agua cálida en el Golfo de México y subió en intensidad desde la Categoría 1 hasta la Categoría 4 en sólo 14 horas.
|
Miércoles, 29 Marzo, 2006 - 05:03 |
|  |
| |