Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
EL GRAN IMPACTO DE LAS PEQUEÑAS GRIETAS
 
 




  Una simulación átomo por átomo de cómo se forman y se extienden las grietas puede ayudar a explicar cómo fallan los materiales en los dispositivos a escala nanométrica, los aviones e incluso la Tierra misma durante un terremoto. Este trabajo podría tener impacto en una amplia gama de disciplinas científicas y de ingeniería.



(NC&T) Las teorías clásicas de la dinámica de las grietas sólo son válidas en un rango pequeño del comportamiento de los materiales. Los resultados del nuevo estudio representan un gran avance en la comprensión de cómo se propagan las grietas en diversos materiales quebradizos, y la nueva teoría surgida ayuda a explicar las observaciones experimentales e informáticas que han sido pobremente comprendidas hasta ahora.

Experimentos anteriores demuestran que las grietas comienzan a formarse lentamente, creando un corte recto y limpio sobre una superficie plana como un espejo. Cuando la grieta gana en velocidad, llega a un cierto punto en que empieza a girar como una serpiente fuera de control dejando en sus vueltas una superficie crecientemente rugosa, desigual, que posteriormente produce un modelo de bifurcación caótica.

Sorprendentemente, este fenómeno ocurre en muchas clases diferentes de materiales quebradizos incluyendo el vidrio, las cerámicas, los polímeros y los semiconductores, pero los procesos físicos involucrados en este fenómeno no han sido comprendidos por completo.

Markus J. Buehler (investigador principal del Grupo de Modelación Mecánica Atómica en el Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental del MIT), y Huajian Gao (del Instituto Max Planck para la Investigación de los Metales en Stuttgart, Alemania, y ahora en la Universidad de Brown), simularon la acción de los átomos para estudiar cómo se comportan los materiales bajo condiciones extremas. Usando sofisticadas simulaciones de la dinámica molecular, han desvelado los procesos físicos de las grietas, y formulado una nueva teoría de cómo éstas se propagan en los materiales quebradizos.

Los investigadores descubrieron que para entender los diferentes estudios, aparentemente contradictorios, se requiere pensar en la conducta del material como en un comportamiento hiperelástico, significando esto que los enlaces atómicos están cerca del punto de ruptura.

"La hiperelasticidad proviene de los átomos, que actúan recíprocamente según las leyes de la mecánica cuántica, lo que ha sido desechado en las teorías existentes sobre las fracturas", explica Buehler. "Nuestros resultados sugieren que ésta es la clave para resolver las observaciones experimentales en las fracturas dinámicas".

Una consecuencia importante de la hiperelasticidad es que las conductas de endurecimiento elástico, tal como ocurre en materiales como la goma, pueden tener un efecto muy fuerte en la dinámica de la inestabilidad de las fracturas. El nuevo estudio muestra que las grietas en ciertos materiales pueden suprimir el modelo caótico de extensión de las grietas y moverse más rápidamente que la velocidad del sonido creando superficies planas como espejos.


Jueves, 30 Marzo, 2006 - 06:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready