Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
PERDIDA DE DIVERSIDAD GENETICA EN EL BUEY ALMIZCLERO
 
 




  El buey almizclero (Ovibus moschatus), uno de los pocos grandes mamíferos septentrionales que han sobrevivido hasta el presente, sufrió una grave disminución de su diversidad genética al final del Pleistoceno, hace alrededor de 10.000 años. Un estudio revela que este mamífero fue mucho más diverso genéticamente antes de la transición Pleistoceno-Holoceno, el periodo durante el cual se extinguieron otros grandes mamíferos como el mamut.



(NC&T) Ross MacPhee y Alex Greenwood, del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, Estados Unidos, colaborando con colegas de Rusia y Holanda, secuenciaron muestras de ADN mitocondrial antiguo y los compararon con secuencias de ADN moderno. Las muestras de ADN antiguo fechadas entre el Pleistoceno tardío y el Holoceno tardío, fueron recolectadas en el Archipiélago ártico de América del Norte, el territorio del Yukon, y el margen ártico de Siberia en el nordeste asiático. Las muestras modernas vinieron de la parte septentrional de América del Norte y Groenlandia, las únicas regiones donde puede encontrarse actualmente el buey almizclero.

Los autores identificaron dos grupos de haplotipos (genotipos haploides, o agrupaciones genéticas asociadas en cromosomas simples) en las secuencias analizadas.

Los haplotipos extintos (EHs), o haplotipos que ya no aparecen en el buey almizclero moderno, fueron recuperados sólo en el norte de Asia donde el mamífero se ha extinguido, y corresponden a especimenes con una antigüedad de entre 18.000 y 44.000 años.

Los haplotipos que han sobrevivido (SHs) incluyen otros haplotipos conocidos, estrechamente vinculados o idénticos a los haplotipos modernos. Algunos especimenes fósiles de Asia septentrional, fechados con una antigüedad de 22.000 años, produjeron secuencias similares a los SHs conocidos, como el del último buey asiático que, según se sabe, murió en la Península de Taimyr en Siberia hace unos 2.000 años. Esto prueba que los SHs y EHs coexistieron durante miles de años.

Los resultados indican que las muestras SH de ambos continentes tienen poca o ninguna variación genética. En cambio, los EHs en muestras pleistocenas divergen entre sí y respecto al buey almizclero moderno, tanto en el citocromo b como en la región hipervariable.

El Ovibus, uno de los pocos mamíferos de la megafauna de altas latitudes que ha logrado sobrevivir hasta nuestros tiempos, no lo ha hecho pues con facilidad, sino que ha sufrido una drástica reducción de su variabilidad genética.


Viernes, 31 Marzo, 2006 - 05:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready