Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| VIDEOJUEGOS VIOLENTOS Y ACTIVIDAD CEREBRAL PROPIA DE ESTADOS AGRESIVOS | | | |
Un grupo de investigadores ha mostrado que jugar con videojuegos violentos puede llevar a pautas de actividad cerebral que serían características de los pensamientos agresivos.
(NC&T) La investigación fue llevada a cabo por René Weber (de la Universidad Estatal de Michigan), Klaus Mathiak (de la Universidad de Aachen, en Alemania) y Ute Ritterfeld (de la Universidad del Sur de California).
En un estudio realizado mediante resonancias magnéticas funcionales por imágenes (fMRI, por sus siglas en inglés), trece participantes masculinos alemanes, de entre 18 y 26 años, fueron observados mientras jugaban a un violento videojuego de última generación. Los participantes jugaban con videojuegos un mínimo de 5 horas semanales. En promedio, dedicaban 15 horas por semana a esta actividad. La edad media a la que empezaron a jugar con videojuegos fue de doce años.
La partida realizada por cada individuo en el videojuego era grabada y analizada luego, cuadro por cuadro.
La técnica fMRI permite determinar qué partes del cerebro se encuentran activadas por diferentes tipos de sensaciones físicas o actividades desarrolladas, como por ejemplo ver, escuchar o mover los dedos.
Los participantes jugaban en cinco asaltos, de doce minutos cada uno, mientras un escáner fMRI mapeaba sus cerebros. La actividad cerebral era medida durante el juego. También se tomaban lecturas fisiológicas. Estos datos, así como el audio del videojuego, fueron grabados y sincronizados con la señal fMRI. Los investigadores encontraron pautas de actividad cerebral que pueden ser similares a las vinculadas a pensamientos agresivos.
"Hay probablemente más efectos positivos que negativos en jugar a todo tipo de videojuegos, incluso los muy violentos. Estos efectos positivos incluyen, por ejemplo, la socialización del sujeto con personas de su edad, así como mejorar las habilidades cognitivas y la rapidez de reflejos. Sin embargo, es importante que continuemos explorando la relación de pautas cerebrales desvelada por esta investigación", comenta Weber.
|
Viernes, 31 Marzo, 2006 - 05:33 |
|  |
| |