Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| COMO EL CEREBRO FORMA UN TODO CON LAS PARTES | | | |
Cuando un ser humano mira a un número, una letra u otra forma, las neuronas en varias áreas del centro visual del cerebro responden a los diferentes componentes de esa forma casi instantáneamente, ensamblándolos como un rompecabezas para crear una imagen que el individuo entonces "ve" y entiende. Ahora, un equipo de investigadores describe en detalle este complejo pero rápido proceso.
(NC&T) La pregunta de cómo el cerebro ve, reconoce y entiende los objetos es una de las más intrigantes en las neurociencias, y puede no parecer siquiera una pregunta científica para algunas personas, porque ver nos resulta una acción automática y la realizamos mucho mejor que el más eficaz de los sistemas de visión computerizada inventado hasta el momento. Nuestra capacidad se debe a que una gran parte del cerebro humano se consagra a interpretar los objetos de nuestro mundo, para que tengamos la información necesaria con el objetivo de interactuar con nuestro entorno.
El nuevo estudio, desarrollado en la Universidad Johns Hopkins, está basado en las grabaciones de las señales de las células del cerebro correspondientes a la corteza visual de monos macacos, y revela que las neuronas en la corteza visual de alto nivel responden inicialmente a un estímulo visual "de forma algo indiscriminada", señalizando todos los rasgos individuales a las que ellas son sensibles dentro de una forma. Por ejemplo, una neurona en particular puede responder a los objetos con un fragmento cóncavo en la parte superior o un fragmento convexo en la parte inferior. Hasta aquí, las señales neuronales son ambiguas: el cerebro no sabe si están presentes la concavidad, la convexidad o ambas.
Sin embargo, milisegundos después, las neuronas comienzan a reaccionar exclusivamente a combinaciones de fragmentos de la forma, en lugar de a los fragmentos individuales. En otras palabras, el cerebro empieza a reunir las partes para formar secciones más grandes, del mismo modo que un artesano podría unir fragmentos discretos de vidrios de colores para crear un diseño.
Los humanos hacemos una categorización general de los objetos muy deprisa: simplemente en una décima de segundo podemos reconocer si algo que vemos es un animal o no. Los resultados de esta nueva investigación muestran que esta impresión inmediata y general, probablemente depende de reconocer sólo una o más partes individuales de lo que vemos. Las discriminaciones finas, como reconocer un rostro individual, llevan mucho más tiempo, y el nuevo estudio sugiere que esa demora depende de las señales que surgen para las combinaciones de los fragmentos de la forma. En cierto sentido, el cerebro tiene que construir una representación interior de un objeto a partir de piezas dispares.
A largo plazo, la comprensión exacta de cómo el cerebro procesa la información puede llevar a prótesis neuronales, o sea reemplazos artificiales para funciones perdidas de tipo sensorial, motor y quizás incluso para las capacidades cognoscitivas y de memoria perdidas.
|
Viernes, 31 Marzo, 2006 - 05:36 |
|  |
| |