Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
GRAN POBLACION DE GALAXIAS EN EL UNIVERSO TEMPRANO
 
 




  Poco después de su formación, el universo era un lugar más "fecundo" de lo que se había sospechado previamente. Un equipo de astrónomos franceses e italianos ha descubierto una población grande y desconocida de galaxias distantes, observadas cuando el universo tenía sólo entre un 10 y un 30 por ciento de su edad presente.



(NC&T) Este insólito hallazgo está basado en observaciones hechas con el espectrógrafo VIMOS, como parte del VIMOS VLT Deep Survey (VVDS). El VVDS comenzó a principios del 2002 en el Melipal, uno de los telescopios de 8,2 metros de diámetro del conjunto VLTA del ESO.

En una muestra total de aproximadamente 8.000 galaxias, seleccionadas sólo sobre la base de su luminosidad observada en luz roja, se descubrió que casi mil de ellas, que ostentan un elevado brillo y una vigorosa actividad de formación de estrellas, se formaron hace entre 9.000 y 12.000 millones de años, o sea, aproximadamente, de 1.500 millones a 4.500 millones de años después del Big Bang o "instante cero" de la creación del universo.

"Para nuestra sorpresa, este valor es de dos a seis veces más alto que el encontrado previamente", destaca Olivier Le Fevre, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (Francia) y codirector del proyecto VVDS. "Estas galaxias habían pasado desapercibidas porque en los estudios previos se seleccionaron los objetos de un modo mucho más restrictivo que el seguido por nosotros. Y lo hicieron así para acomodarlos a la eficiencia mucho más baja de la generación anterior de instrumentos".

Aunque las observaciones y modelos con que se venía trabajando indicaban que el universo no había formado todavía muchas estrellas en los primeros mil millones de años después de la Gran Explosión, el descubrimiento ahora anunciado exige un cambio significativo en el concepto que se tiene de él. Los astrónomos han hallado de hecho que las estrellas se formaron de dos a tres veces más deprisa que lo previamente estimado.

"Estas observaciones demandarán una reevaluación profunda de nuestras teorías sobre la formación y evolución de galaxias en un universo cambiante", advierte Gianpaolo Vettolani, el otro codirector del proyecto VVDS, e investigador del INAF-IRA en Bolonia, Italia.


Lunes, 03 Abril, 2006 - 04:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready