Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Aunque todas las posibles preguntas de la ciencia recibiesen respuesta, ni siquiera rozarían los verdaderos problemas de la vida.
Ludwig Wittgenstein(1889-1951). Filósofo austro-húngaro | Contacto |
---|
|
| LE SIGUEN EL RASTRO A LOS TIBURONES VIA SATELITE | | | |
Etiquetas electrónicas que transmiten su señal desde la aleta dorsal de los tiburones Lamna ditropis, revelan que estos grandes depredadores emigran desde las aguas glaciales de Alaska hasta los mares cálidos de Hawai.
(NC&T) La habilidad de los tiburones Lamna ditropis para sobrevivir a una variación térmica tan acusada se atribuye a altos niveles de proteínas especializadas en las células musculares del corazón, que mantienen a éste latiendo incluso a temperaturas muy bajas.
"La población de tiburones está disminuyendo globalmente, y aún se desconocen muchos datos sobre los hábitats y desplazamientos de la mayoría de las especies", alerta la bióloga de la Universidad de Stanford, Barbara Block, directora científica del estudio, en el que han participado investigadores del Servicio Marino de Pesca Nacional (NMFS), del Acuario de la Bahía de Monterrey, y del Departamento de Caza y Pesca de Alaska. La investigación se llevó a cabo en el marco de una iniciativa internacional que tiene como objetivo conocer mejor la abundancia y diversidad de la vida en los océanos.
Block y sus colegas compararon la migración y la fisiología cardiaca del tiburón Lamna ditropis, pariente cercano del tiburón blanco, con la fisiología y la migración subtropical más cálida del tiburón azul, otro gran depredador.
Usando dos tipos de etiquetas, los investigadores pudieron acumular un gran número de datos sobre el hábitat y las preferencias de los tiburones con una exactitud mucho mayor que la lograda hasta entonces.
Durante los tres años que ha durado el estudio, los científicos obtuvieron datos del seguimiento de 48 de los 51 tiburones Lamna ditropis. Un total de 21 fueron chequeados por partida doble, mediante instrumentos del tipo SPOT y del tipo PAT, mientras que 27 llevaban etiquetas de una clase o bien de la otra. Seis tiburones fueron recapturados durante el estudio, incluyendo tres que portaban etiquetas albergando registros completos del comportamiento de los tiburones minuto a minuto. La distancia mayor recorrida por un individuo, en unos 640 días, fue de cerca de 20.000 kilómetros, un trayecto equivalente a dar la mitad de una vuelta al mundo.
Los investigadores lograron recopilar datos de más de 13.000 días de seguimiento de posición de los tiburones Lamna ditropis. Estos datos revelan la existencia de una sorprendente migración estacional desde zonas subárticas hacia regiones templadas y subtropicales, presumiblemente para proveerse de comida y dar a luz a sus nuevas crías. En cambio, los datos vía satélite mostraron que los tiburones azules se desplazan menos, permaneciendo en las aguas más tibias del Pacífico, cerca de la plataforma continental de México y Estados Unidos.
También descubrieron que mientras algunos ejemplares de Lamna ditropis permanecían en el Pacífico Norte durante todo el año, otros viajaban miles de kilómetros hacia el sur para llegar a las aguas subtropicales de Hawai.
|
Lunes, 03 Abril, 2006 - 04:39 |
|  |
| |