Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
CONFIRMADO EL PAPEL DE FLUJOS MASIVOS DE AGUA DULCE EN EL CAMBIO CLIMATICO
 
 




  Se ha conseguido reproducir el cambio del clima causado por una avalancha de agua dulce en el Atlántico Norte que ocurrió al principio del actual período cálido, hace 8.000 años.



(NC&T) Este trabajo, realizado por expertos del clima en el Instituto Goddard para Estudios del Espacio (GISS), es el primero en modelar de manera consistente el evento. Además, es la primera vez que los resultados del modelo han sido validados por comparación con los registros de datos "proxy" del clima que los científicos usan regularmente para estudiar el pasado de la Tierra.

"Tenemos sólo un ejemplo de cómo el clima reacciona a los cambios: El Pasado", sentencia Gavin A. Schmidt, un investigador del GISS y coautor del estudio. "Si queremos simular con precisión el futuro de la Tierra, necesitamos poder reproducir los eventos pasados. ésta fue una prueba real de la eficacia del modelo".

El estudio fue dirigido por Allegra LeGrande, estudiante graduada en el departamento de ciencias de la tierra y medioambientales de la Universidad de Columbia.

El grupo usó un modelo acoplado atmósfera-océano del clima conocido como Modelo GISS E-R para simular el impacto sobre el clima de un flujo masivo de agua dulce en el Atlántico Norte que sucedió hace aproximadamente 8.200 años, después del final de la última Edad del Hielo. Los glaciares en retroceso abrieron una ruta por la que dos lagos antiguos formados por agua del deshielo, conocidos como Agassiz y Ojibway, drenaron repentina y catastróficamente su caudal hacia el océano, desde las zonas centrales de América del Norte.

Aproximadamente al mismo tiempo, los registros paleoclimáticos muestran que la Tierra experimentaba su último cambio abrupto del clima. Los científicos creen que el caudal masivo de agua dulce interfirió con la circulación de retorno en el océano, que es la que distribuye el calor por el globo. Según el registro de lo que se conoce como datos "proxy" del clima, las temperaturas medias del aire cayeron al parecer tanto como varios grados en algunas áreas del Hemisferio Norte.

Los investigadores del clima usan estos datos "proxy" (señales químicas contenidas en minerales y burbujas de hielo así como polen y otros indicadores biológicos) como mediciones indirectas de las temperaturas y patrones de precipitación en el pasado distante. Dado que el modelo GISS E-R incorpora la respuesta de estos datos proxy en sus resultados, los autores del estudio pudieron comparar sus resultados directamente con el registro histórico.

Los investigadores activaron en su modelo un pulso de agua dulce igual a 25 - 50 veces el flujo del Río Amazonas, en 12 ejecuciones del modelo que necesitaron más de un año para completarse.

Según el modelo, las temperaturas en el Atlántico Norte y en Groenlandia mostraron la disminución más grande, con un enfriamiento poco menor sobre otras partes de América del Norte y Europa. La circulación del océano, que inicialmente cayó a la mitad después del pulso de agua dulce simulado, pareció reponerse al cabo de un periodo de entre 50 y 150 años.


Miércoles, 05 Abril, 2006 - 03:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready