Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
EL "TECHO DEL MUNDO" Y LA DERIVA DE LOS CONTINENTES
 
 




  Unos geólogos han desvelado que la altitud del Altiplano Tibetano, región extensa y elevada de Asia central llamada a menudo "techo del mundo", ha permanecido asombrosamente constante durante al menos 35 millones de años.



(NC&T) David Rowley, de la Universidad de Chicago, y Brian Currie, de la Universidad de Miami en Ohio, llevaron a cabo el estudio que ha desembocado en este hallazgo.

Antes de su última expedición al Tibet, los geólogos esperaban encontrar evidencias de que el altiplano estaba elevándose hace 35 millones de años, como resultado de las fuerzas geológicas de gran escala que mueven a la India y Asia una contra otra. En su lugar, encontraron que la meseta ha conservado su altura al menos durante 35 millones de años.

La mejor explicación para el descubrimiento de Rowley y Currie es que la meseta se ha ensanchado hacia el norte conforme la corteza se ha ido volviendo más gruesa.

La India y Asia comenzaron a colisionar hace 50 millones de años como resultado de la tectónica de placas, una fuerza geológica de gran escala que lentamente desplaza los continentes por la superficie terrestre. La colisión tuvo lugar en una zona que alguna vez pudo parecerse a la actual isla de Sumatra, y produjo la Meseta Tibetana.

Según una teoría popular, la corteza terrestre (la capa sólida más externa de la Tierra) y la porción superior del manto que yace justo debajo de la corteza, aumentan su espesor conforme los continentes colisionan. Entonces, la corteza que contiene al altiplano pudo haber flotado, mientras que la parte del manto fue reincorporada al interior de la Tierra.

La Investigación de Rowley y Currie apoya la idea de que la colisión deformó la corteza pero no el manto.

El estudio se basa en una técnica desarrollada por Rowley y un colega a finales de los años 90 para determinar la elevación de superficies antiguas. Esta técnica tiene una precisión de 600 metros, y es especialmente sensible a elevaciones de entre 3 y 5 kilómetros.

En cuanto al Altiplano Tibetano, Rowley planea examinar rocas aún más viejas para ver si puede hacer una reconstrucción de la zona en el inicio de su proceso de elevación. A partir de esto, los científicos tendrán más capacidad para contestar una pregunta crítica: ¿cuán rápido la concentración de elementos radiactivos generadores de calor limita la resistencia de la corteza cuyo grosor aumenta?

Algunos expertos propusieron anteriormente que tomaría 10, 20 ó 30 millones de años el obtener suficiente producción de calor para limitar la resistencia, un argumento que estos nuevos datos parecen apoyar.

"La importancia de este estudio no debe ser subestimada", advierte Chris Beaumont. "Demuestra cómo una observación crítica tiene el potencial de mejorar nuestra comprensión de la deformación continental".


Miércoles, 05 Abril, 2006 - 03:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready