Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es todo aquello sobre lo cual siempre cabe discusión,
José Ortega y Gasset(1883-1955) Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Científicos estadounidenses realizan con éxito los primeros transplantes de vejiga regeneradas en laboratorio | | | |
Científicos estadounidenses han logrado por primera vez "desarrollar" vejigas humanas mediante la ingeniería de tejidos e implantarlas en pacientes con malformación en la vejiga.
Siete niños con serias malformaciones congénitas en la vejiga, que les causaba incontinencia con una frecuencia de hasta 30 minutos, tienen implantadas ahora una nueva vejiga. Los científicos, dirigidos por el Dr. Anthony Atala, hicieron una biopsia de las vejigas y cultivaron en el laboratorio células musculares y de la vejiga.
Estas células se colocaron en un molde biodegradable con la forma de la vejiga durante siete u ocho semanas hasta que se desarrolló una vejiga intacta que los cirujanos injertaron mediante suturas en la vejiga original del paciente. La primera operación la realizaron en 1999.
"Es gratificante ver cómo ha mejorado la calidad de vida de estos pacientes. Queríamos proceder lentamente y con prudencia y estando seguros de avanzar en la dirección adecuada. Se trata de una pequeña experiencia limitada pero que tiene el potencial suficiente para demostrar que la ingeniería de tejidos es una herramienta viable que va a permitirnos la solución de problemas similares", manifestó el Dr. Atala.
Cada paciente ha tenido un seguimiento de una media de cuatro años y todos han experimentado una mejora de las funciones de la vejiga. Algunos pacientes tuvieron un seguimiento de más de siete años en los que se observó una mejoría de las funciones conforme pasaba el tiempo. Se observó además que el procedimiento no producía los efectos nefastos asociados a la utilización de tejidos intestinales, como los cambios en el metabolismo, la formación de adherencias y tejidos fibrosos que enlazan partes del cuerpo normalmente separadas, osteoporosis, cálculos renales y cáncer.
El Dr. Atala insiste en que es necesario seguir investigando antes de que esta técnica pueda ser utilizada a gran escala. Está previsto que a finales de 2006 se realicen ensayos clínicos adicionales.
Los científicos habían intentado previamente utilizar piel, tejidos adiposos y placenta, Teflón, papel impregnado de resina y silicona para reemplazar la vejiga pero nada había tenido éxito.
El equipo espera ahora conseguir resultados satisfactorios con otros tejidos y órganos. Los científicos están utilizando la misma técnica para intentar desarrollar 20 partes distintas del cuerpo como vasos sanguíneos y corazones.
Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista The Lancet. |
Jueves, 06 Abril, 2006 - 10:53 |
|  |
| |