Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Cuando un científico prestigioso pero anciano afirma que algo es imposible, lo más probable es que esté equivocado.

Arthur Clarke(1917).
Escritor de divulgación científica y de ciencia ficción.
Contacto
Los socios del proyecto ITER acuerdan la composición del equipo de dirección
 
 




  Los siete socios del reactor termonuclear experimental internacional (ITER) han acordado la composición del equipo de dirección del proyecto en una cumbre celebrada el 1 de abril en Tokio (Japón)



India, Japón, Corea, China, Rusia y EEUU aprobaron al candidato europeo para el puesto de director general adjunto principal del proyecto ITER y responsable de la construcción del proyecto. El Dr. Norbert Holtkamp es alemán y hasta ahora era responsable del grupo de investigación de los colisionadores lineales en DESY, el laboratorio alemán del sincotrón de electrones ubicado en Hamburgo. Desde 2001 ha sido el director de la división de los sistemas de aceleradores de la Spallation Neutron Source en vías de construcción en Tennessee (EEUU).

En noviembre de 2005 se nombró como director general al japonés Kaname Ikeda. El Sr. Ikeda ya ha iniciado el desempeño de sus funciones en Cadarache para preparar la fase de construcción del proyecto.

"[El] proyecto ITER está a punto de convertirse en una realidad. Está previsto que los trabajos de construcción en el emplazamiento elegido de Cadarache, al sur de Francia, comiencen en breve. El equipo de dirección se dedicará ahora a crear el equipo ITER internacional", declararon los miembros de ITER.

La reunión celebrada en Tokio concluyó las negociaciones sobre el acuerdo internacional que regirá el proyecto. Este acuerdo se presentará ahora a los ministros para su puesta en marcha y se espera que todo esté concluido para la reunión prevista el 24 de mayo en Bruselas.

ITER será una infraestructura experimental que permitirá demostrar la viabilidad científica y técnica de la energía de fusión, el proceso que da energía al sol y a las estrellas. La fusión de núcleos atómicos ligeros forma núcleos más pesados, liberando así una gran cantidad de energía. La tecnología podría aportar una solución a la dependencia excesiva de las fuentes energéticas no sostenibles.

Se estima que los costes de construcción del ITER serán de 4.700 millones de euros para un periodo de 10 años. La mayor parte de estos fondos irá destinada a empresas industriales y a centros de investigación. Está previsto un presupuesto de otros 5.000 millones de euros para un periodo de explotación de 20 años. Europa contribuirá a sufragar el 45 por ciento de los gastos y las otras seis partes participantes en el proyecto asumirán el resto de los costes.


Jueves, 06 Abril, 2006 - 10:54
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready