Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.

François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778).
Escritor y filósofo francés.
Contacto
CELULAS SOLARES BARATAS, HECHAS CON PLASTICOS COMUNES
 
 




  Un equipo de investigadores presenta en su trabajo una innovadora célula solar de plástico (o polímero) que ellos esperan que en el futuro pueda producirse a no más del 10 ó el 20 por ciento del costo actual de las células tradicionales, haciendo más ampliamente disponible la tecnología.



(NC&T) La investigación ha sido dirigida por el profesor de ingeniería Yang Yang de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), el investigador posdoctoral Gang Li y el estudiante graduado Vishal Shrotriya.

La energía solar es una fuente limpia de energía alternativa. Está claro que, dada la crisis actual de energía, necesitamos incorporar las nuevas fuentes de energía renovable que son buenas para nuestro planeta. El precio de los módulos solares tradicionales de calidad, usualmente resulta unas tres o cuatro veces más caro que el combustible fósil. Si bien los precios han caído desde principios de los años ochenta, el propio módulo solar representa todavía casi la mitad del total del costo de instalación de un sistema tradicional de energía solar.

En la actualidad, la mayor parte de las células o celdas solares están hechas de una forma refinada y altamente purificada de silicio, el mismo material usado en los chips de ordenador y en todo tipo de circuitos integrados. La alta demanda de la industria de la computación ha reducido grandemente la disponibilidad de silicio de alta calidad, generando costos prohibitivamente altos que han dejado fuera a la energía solar como una opción práctica para el consumidor medio.

Hecha de una sola capa de plástico intercalada entre dos electrodos conductores, la célula solar de la UCLA es fácil de fabricar en serie y cuesta mucho menos, aproximadamente un tercio del coste de la tecnología solar tradicional de silicio. Los polímeros usados en su construcción se encuentran comercialmente disponibles en tan grandes cantidades que Yang espera que los consumidores desanimados por el precio de los paneles solares convencionales adopten la nueva tecnología rápidamente.

Las pruebas independientes de la célula solar desarrollada en la UCLA ya han recibido excelentes evaluaciones.

Yang calcula que se podrá duplicar el porcentaje de eficiencia en un período muy corto de tiempo. El objetivo final para la eficiencia de la célula solar de polímero está fijado en torno al 15 ó 20 por ciento, con una vida útil de entre 15 y 20 años. Los grandes módulos de silicio, con la misma vida útil, tienen una eficiencia promedio de entre el 14 y el 18 por ciento.

La célula solar de plástico todavía se encuentra a varios años de estar disponible para el público, pero el equipo de la UCLA trabaja diligentemente para llevarla a la industria.


Viernes, 07 Abril, 2006 - 06:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready