Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| LA ISLA DE PASCUA FUE COLONIZADA MAS TARDE DE LO CREIDO HASTA AHORA | | | |
Un análisis arqueológico reciente sugiere que la colonización de Rapa Nui (Isla de Pascua) no tuvo lugar entre los años 400 y 800 después de Cristo como hasta ahora habían creído los científicos, sino, al menos, de 400 a 800 años más tarde, cerca del año 1200 de nuestra era.
(NC&T) El estudio ha sido llevado a cabo por los profesores Terry Hunt y Carl Lipo, respectivamente de la Universidad de Hawai en Manoa y de la Universidad Estatal de California en Long Beach.
El descubrimiento significa un desafío para las creencias actuales sobre la cronología prehistórica de la isla y los importantes cambios medioambientales que ocurrieron en la misma.
Como parte de un curso de arqueología de campo de la Universidad de Hawai dedicado a Rapa Nui, Hunt y un equipo de investigadores han estado excavando en yacimientos arqueológicos de Anakena, la única duna de arena de la isla y lugar de asentamiento de los primeros habitantes allí. Los materiales arqueológicos hallados están muy bien conservados, e incluyen artefactos, carbón vegetal, restos de fauna y los característicos moldes dejados por las raíces tubulares de la palmera gigante Jubaea que ya se extinguió.
Hunt explica que al principio se sintió escéptico cuando obtuvo los primeros resultados de la datación con radiocarbono de las muestras recogidas. "No se correspondían con lo que todo el mundo creía sobre la cronología de la isla", añade.
Esto hizo que Hunt y Lipo reevaluaran los resultados de anteriores análisis con radiocarbono publicados en relación con Rapa Nui. En su análisis, aplicaron un enfoque de "Higiene cronométrica" para excluir muestras que se conocen como problemáticas con la datación hecha mediante radiocarbono. Por ejemplo, los especimenes marinos pueden generar datos señalando una antigüedad cientos de años mayor a la real, ya que el carbono viejo del mar se incorpora a los huesos o conchas de los animales marinos.
Cuando se analizaron todas las evidencias, Hunt y Lipo no encontraron ninguna que apoye la creencia actual de que hubo asentamientos humanos en la isla con anterioridad al año 1200. Estos resultados pueden compararse favorablemente con las fechas sobre la influencia humana en los cambios medioambientales de la isla. Las evidencias sobre los asentamientos posteriores en la Isla de Pascua también se ajustan perfectamente con la imagen emergente que se tiene de las cronologías sobre Polinesia, incluyendo islas remotas tales como Mangareva.
Un asentamiento posterior conlleva implicaciones interesantes sobre Rapa Nui. "El impacto de los seres humanos sobre el medio ambiente, incluyendo efectos tales como la deforestación, comienza inmediatamente, en no más de un siglo", explica Hunt. "Esto significa que no hubo período en el que la gente viviese en armonía con su entorno. No existió ese período inicial de equilibrio y sostenibilidad ecológica. Por el contrario, la gente llegó y la población fue creciendo rápidamente, sin importar que los recursos forestales disminuyeran".
Hunt y su equipo retornarán a la Isla de Pascua este verano para continuar su trabajo. Sus planes son investigar más detalladamente la cronología de las estatuas, los monumentos y otros aspectos de la vida en la isla. "Todavía queda mucho que aprender sobre Rapa Nui, porque hay muchas cosas que desconocemos", declara Hunt.
|
Viernes, 07 Abril, 2006 - 06:39 |
|  |
| |