Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
TECNOLOGIA INNOVADORA PARA ATRAPAR CIBERLADRONES
 
 




  A medida que la industria y los gobiernos se hacen más dependientes de la información digitalizada, el problema de proteger bienes electrónicos constituye un reto cada vez mayor. Titulares recientes han dado a conocer una nueva generación de cibercriminales que trabajan juntos en la piratería de productos multimedia, difusión no autorizada de datos y brechas en la seguridad. Pero ahora, un nuevo sistema de códigos para rastrear ciberdelincuentes podría combatir de forma eficaz esas amenazas.



(NC&T) Min Wu (profesora de ingeniería eléctrica y computación de la Universidad de Maryland), y K.J. Ray Liu (profesor de la misma especialidad en el Instituto para la Investigación de Sistemas), están desarrollando innovadoras tecnologías que no sólo protegerán los recursos digitales sino que también permitirán rastrear a quienes pretendan robarlos o usarlos indebidamente a través de sofisticados "ataques de confabulación", un método común de piratería usado por los ciberladrones de hoy. Los ataques de este tipo ocurren cuando múltiples usuarios conspiran para robar y distribuir electrónicamente material clasificado o protegido por derechos de copia, diluyendo o borrando el ID digital original, o huella digital, del contenido multimedia robado, para eludir la implicación.

La nueva tecnología interdisciplinaria de huellas digitales de Wu y Liu involucra códigos anti confabulación (AC). Los códigos AC protegen el contenido multimedia sin comprometer la calidad del producto o restringir los usos legítimos.

Esta nueva y poderosa tecnología podría ayudar a intereses muy variados. La industria del cine y la discográfica, por ejemplo, quieren proteger mejor los derechos de copia comerciales de sus productos. Buscan tecnologías que protejan los productos de forma individual e invisible sin recurrir a métodos polémicos que añadan programas a los ordenadores personales o los alteren de otra forma.

El método de impresión de huella digital de los ingenieros de Maryland evita este resultado impopular. El trabajo de Wu y Liu, empezado en 2001, protege el contenido multimedia de la redistribución no autorizada incrustando un ID único que deja una huella digital distinta en cada copia de usuario. Este ID puede identificar exactamente a los usuarios que han contribuido a un ataque de piratería. Han desarrollado no sólo el código informático sino también las herramientas necesarias para incrustar, detectar y decodificar la tecnología.

Su nueva tecnología de impresión de huella digital anti confabulación funciona mucho mejor que los métodos existentes. Las huellas digitales pueden ser extraídas para ayudar a identificar a los culpables cuando se ha intentado la duplicación no autorizada. La tecnología puede aplicarse a imágenes, video, audio, y a documentos especiales tales como mapas. Puede incluso usarse para proteger transmisiones múltiples en vivo, como por ejemplo eventos pay-per-view (pago puntual por ver un programa o producción en concreto). El sistema puede acomodarse a millones de usuarios, un rasgo especialmente importante para la distribución multimedia vía satélite e Internet.

Además de su utilidad para propósitos comerciales, la tecnología de códigos anti confabulación podría también implicar una mayor seguridad pública. Los trágicos eventos del 11 de septiembre en EE.UU. enfatizaron la importancia de compartir la información, no sólo entre agencias federales de ese país, sino también entre sus homólogas internacionales. Pero sin herramientas efectivas para proteger la naturaleza sensible de los datos multimedia compartidos en un grupo de usuarios, las instituciones se han mostrado comprensiblemente renuentes a participar en operaciones de esa clase.

Según Liu y Wu, la tecnología de códigos AC posibilitaría compartir la información de inteligencia de forma verdaderamente segura, porque la información multimedia podría ser rastreada, y aquellos involucrados en intentos de redistribución no autorizada podrían ser identificados.


Martes, 18 Abril, 2006 - 07:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready