Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es completamente lícito para una católica evitar el embarazo recurriendo a las matemáticas, aunque todavía está prohibido recurrir a la física o a la química, .
Henry-Louis Mencken(1880-1956) Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| ¿Dinosaurios gregarios? | | | |
Hasta ahora los dinosaurios eran vistos por la ciencia como animales más individualistas que gregarios en la lucha por la supervivencia.
Sin embargo, un descubrimiento hecho en la Patagonia Argentina propone que una de las más gigantescas especies carnívoras podría haber manifestado una inédita conducta social: cazar en manadas.
Algo común en especies como lobos o leones, pero no entre estos predadores.
Los restos de al menos siete dinosaurios Mapusaurus roseae -más grandes que el conocido Tiranosaurius rex- fueron descubiertos juntos en la Patagonia Argentina, sugiriendo el rasgo social de la gigantesca especie.
El Mapusaurus tiene hasta 12 metros de largo, cuatro de alto y pesa cerca de seis toneladas.
La hipotética estrategia de caza en manada podría haber permitido que estos animales dominaran a otros dinosaurios herbívoros de mayor tamaño.
Los detalles de la investigación fueron publicados en la revista científica Geodiversitas.
Enemigos del "Argentinasaurus"
La excavación hecha por un equipo de científicos argentinos y canadienses permitió detectar cientos de huesos de Mapusaurus concentrados en el mismo lugar.
Uno de los autores del estudio, Rodolfo Coria, del museo Carmen Funes de Plaza Huincul, dijo que los datos sugieren que estos animales estaban juntos antes de morir.
Y aunque es posible que cazaran en manadas, la evidencia no es completamente concluyente sobre este punto, precisa.
Philip Currie de la Universidad de Alberta en Canadá señala que la caza en manada podría haberles permitido atacar alArgentinasaurus, un gigantesco dinosaurio herbívoro.
Sin embargo, la idea de que los Mapusaurus habrían colaborado en la caza, tal como lo hacen otras especies, sigue generando debate en la comunidad científica.
Los primeros fósiles de esta especie fueron descubiertos en 1995, pero los científicos tuvieron que investigar durante cerca de 11 años para llegar a las primeras conclusiones, publicadas recientemente. |
Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:30 |
|  |
| |