Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| LA EXPLOSION ESTELAR MAS LEJANA | | | |
El satélite Swift de la NASA y varios telescopios instalados en tierra han descubierto la explosión estelar más distante de la que se tenga noticia. El hallazgo confirma una predicción de 1999 hecha por Don Lamb, astrofísico de la Universidad de Chicago (UC), y Daniel Reichart, entonces un estudiante graduado en la UC.
(NC&T) Ahora miembro de la facultad de la Universidad de Carolina del Norte, en Chapel Hill, Reichart lideró el equipo que ha descubierto la luminosidad remanente del estallido, manifestada parcialmente en forma de fogonazo de rayos gamma (GRB).
Los estallidos de rayos gamma son a menudo la primera señal del nacimiento de los agujeros negros que surgen a raíz de la muerte violenta de las estrellas masivas. Son las explosiones más potentes en el universo, con duraciones que van desde fracciones de segundo hasta muchos minutos. Ocurren casi a diario, vienen de cualquier dirección en el cielo, y se les sigue el rastro por las luminosidades remanentes que son visibles durante unos días en rayos X y en longitudes de onda ópticas.
Este estallido supera el anterior récord de distancia en 500 millones de años luz.
En términos astronómicos, este GRB tiene un desplazamiento hacia el rojo de 6,29. El corrimiento hacia el rojo es una medida de la desviación espectral que sufre la luz proveniente de un objeto distante hacia el extremo rojo del espectro luminoso, a causa de la expansión del universo. Cuanto más elevado sea el corrimiento hacia el rojo, más grande es la distancia y más joven el universo cuando se emitió la luz originalmente.
Un corrimiento hacia el rojo de 6,29 se traduce en una distancia de unos 12.600 millones de años-luz de la Tierra, y por tanto, también en una antigüedad de 12.600 millones de años. Lamb y Reichart habían predicho que el Swift podría descubrir GRBs a tan grandes distancias. En aquel entonces, la mayoría de los astrofísicos pensaron que los GRBs más distantes tendrían un corrimiento hacia el rojo de 2 ó 3. Más allá de esa distancia, no habría ningún GRB, asumieron los científicos, porque pocas estrellas masivas se habrían formado en un plazo de tiempo tan corto después de la creación del universo.
Pero los cálculos de Lamb y de Reichart, basados en evidencias cosmológicas emergentes, mostraron que los estallidos pueden ocurrir tan lejos como lo que corresponde a un corrimiento hacia el rojo de 20, valor que implica una distancia de 13.300 millones de años-luz. El objeto más distante conocido hoy es una galaxia con un corrimiento hacia el rojo de 6,5 (a 12.700 millones de años-luz de nosotros).
Lamb anticipa que el Swift descubrirá muchos más GRBs a distancias aún superiores.
Los GRBs con altos corrimientos hacia el rojo abren un campo completo de estudios potenciales. Los científicos podrán ahora empezar a rellenar con nuevos detalles la historia de la formación de estrellas en el universo y de la creación de los elementos pesados que fueron necesarios para el surgimiento de la vida en la Tierra.
|
Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:35 |
|  |
| |