Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| SIMULAN EN UN ORDENADOR LA ESTRUCTURA COMPLETA DE UN VIRUS | | | |
Un grupo de biólogos acaba de completar la primera simulación completa mediante computadora de una forma de vida, un virus.
(NC&T) Para estudiar la vida, los biólogos aplican los conocimientos de la ingeniería de modo algo diferente a cuando se diseña una máquina, por ejemplo un avión. Utilizan la "ingeniería inversa" de las formas de vida, prueban su funcionamiento en el ordenador y comprueban si "vuelan" allí igual que lo hacen en la vida real. Esta técnica había sido empleada previamente, pero hasta ahora sólo para pequeñas partes de células vivas, tales como las proteínas, nunca para una forma de vida completa.
El logro es obra de biólogos informáticos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, y cristalógrafos de la Universidad de California en Irvine.
Si se comprenden más profundamente las propiedades mecanicistas de los virus, no sólo se podría contribuir a mejorar la salud pública, sino también a la creación de nanomáquinas artificiales hechas de cápsida, una pequeña cápsula de proteína que contiene el "plano de construcción" del virus, un genoma, en forma de ADN o ARN.
Los virus son formas de vida increíblemente diminutas y muy primitivas que causan muchas enfermedades. Los biólogos se refieren a menudo a ellos como partículas en lugar de organismos. Los virus secuestran una célula biológica y la hacen producir muchos nuevos virus a partir del original. Los virus han desarrollado mecanismos detallados de infección celular, proliferación y salida del anfitrión cuando estalla la célula debido a la superpoblación viral.
Para su primer intento en aplicar la ingeniería inversa a una forma de vida en un programa informático, los biólogos seleccionaron el virus satélite del mosaico del tabaco, debido a su simplicidad y pequeño tamaño.
El virus satélite que escogieron es un agente viral subalterno esférico de ARN, que es tan pequeño y simple que sólo puede proliferar en una célula ya secuestrada por un virus asistente, en este caso el virus del mosaico del tabaco, que es una amenaza seria para las tomateras.
Con el programa informático se efectuó la ingeniería inversa de la dinámica de todos los átomos de que constan el virus y una pequeña gota de agua salada que lo rodea. El virus y el agua contienen algo más de un millón de átomos en total.
El cálculo necesario se hizo en Illinois, en una de las supercomputadoras más grandes y rápidas del mundo. Las simulaciones proporcionaron una visión sin precedentes de la dinámica del virus.
Las simulaciones siguieron la vida del virus satélite del mosaico del tabaco, pero sólo por un tiempo muy breve. No obstante, dilucidaron las propiedades físicas fundamentales de la partícula viral y también proporcionaron información crucial sobre su ensamblaje.
"Todavía puede llevar un largo tiempo simular un perro en el ordenador", comenta Klaus Schulten, profesor de Física en la Universidad de Illinois. "Pero el paso que se ha dado, es un gran primer paso, la "prueba de vuelo" de un organismo vivo".
Otros coautores en el estudio han sido Anton Arkhipov (estudiante de doctorado de física en la Universidad de Illinois), Alexander McPherson (profesor de biología molecular y bioquímica en la Universidad de California en Irvine), y el investigador especializado Steven Larson (también de esta última universidad).
|
Miércoles, 19 Abril, 2006 - 06:41 |
|  |
| |