Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
EL ECOSISTEMA MARINO DE BERING YA ACUSA LOS CAMBIOS EN EL CLIMA ARTICO
 
 




  Los cambios físicos, incluyendo las temperaturas crecientes del aire y del mar, así como la menguante cubierta estacional de hielo, parecen ser la causa de una serie de cambios biológicos en el ecosistema del Mar de Bering, que pueden tener efectos irreversibles y de largo alcance en los animales que viven allí y en las personas que dependen de ellos para su sustento.



(NC&T) En un nuevo estudio, un equipo de investigadores de EE.UU. y Canadá han utilizado datos provenientes de observaciones a largo plazo de las propiedades físicas medioambientales y de las comunidades biológicas, para concluir que los cambios físicos en el ártico documentados en años recientes están afectando de manera acusada la vida del ártico.

Las aguas del sector norte del Mar de Bering proporcionan un hábitat crítico para grandes poblaciones de patos, ballenas grises, focas barbadas y morsas, todas dependientes para su sustento de pequeñas criaturas que moran en el fondo oceánico. Estos moradores del fondo, a su vez, están acostumbrados a temperaturas del agua más frías, y a períodos largos con extensas cubiertas de hielo marino.

Sin embargo, un cambio de condiciones árticas a subárticas está ya en marcha en el Mar de Bering, según los investigadores, y está causando un cambio hacia condiciones que favorecen a peces que se alimentan en la columna de agua y en el fondo, así como otros animales, que hasta ahora han residido en aguas de mares más cálidos, en latitudes más al sur.

Como resultado, se puede esperar que los rangos de habitabilidad típicos de la región se muevan hacia el norte, alejándose de las pequeñas y aisladas comunidades nativas de las costas del Mar de Bering en que subsisten los animales.

"Estamos viendo que un cambio en las condiciones físicas está provocando un cambio en los ecosistemas", sentencia Jackie Grebmeier, una investigadora de la Universidad de Tennessee y coautora del estudio.

Esas aguas muy productivas actualmente actúan como esponjas para el dióxido de carbono, absorbiendo cantidades del gas que de otra manera quedaría en la atmósfera donde contribuirían al calentamiento. Pero, advierten los investigadores, si las tendencias biológicas que observan en el Mar de Bering persisten y no son reversibles, el cambio consecuente en las especies y en la estructura del ecosistema puede tener implicaciones importantes para el papel del mar como un "sumidero de carbono".

Se han observado también cambios en poblaciones de peces, incluso la aparición mucho más al norte de crías de salmón rosa en ríos que drenan en el Océano ártico. El salmón se alimenta de ciertas especies de peces que empiezan a aparecer en mayores cantidades en el Mar de Bering, posiblemente en respuesta a las temperaturas más cálidas del océano.

Lo que se está constatando es, en definitiva, un cambio en el límite entre los ecosistemas ártico y subártico. Se requieren observaciones continuadas para entender por completo su alcance y la permanencia potencial de los cambios.


Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready