Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
PREDICCIONES SOBRE EL PROXIMO CICLO DE MANCHAS SOLARES
 
 




  El próximo ciclo de manchas solares será entre un 30 y un 50 por ciento más fuerte que el último, y comenzará un año más tarde, según un pronóstico logrado mediante un innovador modelo de la dinámica solar. Predecir los ciclos solares de manera precisa, con años de anticipación, ayudará a la sociedad a planificar medidas de protección ante las tormentas solares, las cuales pueden afectar a las órbitas de satélites, interferir telecomunicaciones y provocar apagones en redes de suministro energético.



(NC&T) El modelo en el que se basa el pronóstico ha sido desarrollado por científicos del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica (NCAR).

Los especialistas que lo han elaborado confían en el pronóstico porque, en una serie de pruebas, el nuevo modelo simuló la intensidad de los últimos ocho ciclos solares con más del 98 por ciento de precisión. Los pronósticos son generados, en parte, mediante el seguimiento de los movimientos bajo la superficie de los restos de manchas solares de los últimos dos ciclos solares.

"Nuestro modelo ha demostrado la fiabilidad necesaria para ser usado como una herramienta de pronóstico", afirma Mausumi Dikpati, científica del NCAR y jefa del equipo de predicciones del Observatorio de Gran Altitud del NCAR, que incluye a Peter Gilman y a Giuliana de Toma.

El Sol tiene un ciclo de aproximadamente 11 años, desde un pico de actividad de tormentas hasta la calma, y de vuelta al pico. Los físicos solares los han monitorizado durante algún tiempo sin poder predecir su intensidad relativa ni su duración exacta.

Pronosticar con precisión el ciclo solar puede ayudar a impedir problemas en telecomunicaciones, suministro eléctrico y satélites, gracias a una correcta previsión de las tormentas solares, causantes de perturbaciones de esa clase. Las tormentas están vinculadas a campos magnéticos en el Sol, que de pronto se alteran y desprenden enormes cantidades de energía. Dichas tormentas tienden a ocurrir cerca de las regiones oscuras de campos magnéticos concentrados, conocidas como manchas solares.

En su modelo informático, el equipo del NCAR utilizó investigaciones de dicho centro que indican que la evolución de las manchas solares es causada por una corriente de plasma, o gas electrificado, que circula entre el ecuador del Sol y sus polos, con un período de 17 a 22 años. Esta corriente actúa como una cinta transportadora de manchas solares.

Este modelo está permitiendo a los científicos del NCAR predecir que el próximo ciclo solar, conocido como Ciclo 24, producirá manchas solares sobre un área algo mayor al 2,5 por ciento de la superficie visible del Sol. Los científicos esperan que el ciclo comience a finales de 2007 o principios de 2008, lo cual es aproximadamente entre 6 y 12 meses más tarde que el comienzo normal del ciclo. Se espera que el Ciclo 24 alcance su pico en 2012.

Analizando los recientes ciclos solares, los científicos también esperan poder predecir la actividad de las manchas solares de dos ciclos solares, o sea, 22 años en el futuro. El equipo del NCAR está planeando presentar el próximo año el pronóstico del Ciclo 25, el cual tendrá su pico a principios de la década del 2020.


Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready