Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
¿PODEMOS REALMENTE HABLAR DE "ESPECIES" DE PLANTAS?
 
 




  Vegetales notoriamente "promiscuos", como el roble y la planta Taraxacum officinale, han llevado a algunos biólogos a concluir que las plantas no pueden ser divididas en especies de la manera como se hace con los animales. Pero esa percepción está equivocada, según afirma un equipo de científicos en un nuevo estudio.



(NC&T) Este análisis efectuado por expertos de la Universidad de Bloomington en Indiana, sobre 882 especies de plantas y animales, y 1.347 cruces entre especies, es el primero a gran escala para la comparación de las barreras entre las especies de plantas y de animales, y ha demostrado que las especies de plantas son tan fáciles de clasificar como las especies animales.

El estudio también presenta una sorpresa: es más probable que sea fecunda la descendencia híbrida de diferentes especies de animales, que la descendencia híbrida de diferentes especies de plantas.

El biólogo evolutivo Loren Rieseberg dirigió el estudio.

Los científicos encontraron problemas de clasificación en casi la mitad de las especies de plantas y animales que examinaron. Rieseberg y sus colegas, Troy Wood y Eric Baack, examinaron con atención centenares de informes que albergaban mediciones de diversas características de plantas y animales, o documentaban el éxito o el fracaso en la hibridación de especies de plantas y de animales con especies similares. Los científicos entresacaron la información de los artículos académicos, agruparon y combinaron los datos para cada especie, y luego buscaron cuán a menudo esas características se agrupaban en concordancia con las especies nombradas.

Los científicos encontraron que si bien existieron agrupaciones reales y cuantificables en la mayoría de los grupos de plantas y animales, la correspondencia entre los nombres de las especies y los grupos de características fue bastante baja, aproximadamente del 54 por ciento. Una explicación para esto, según Rieseberg, es que muchos taxonomistas tienden a ser demasiado "separadores", dan nombre a demasiadas especies correspondientes a un solo grupo de organismos relacionados.

Después de analizar los datos de hibridación, los investigadores encontraron que sólo el 30 por ciento de las aproximadamente 500 especies de plantas que inspeccionaron pueden producir híbridos fecundos cuando se unen con otras especies. En fuerte contraste, el 61 por ciento de las especies de animales inspeccionados fueron capaces de reproducirse con éxito con otras especies.

La hibridación de especies animales se describe a menudo como rara y extraña, o como el resultado de uniones forzadas por los humanos, como es el caso de los híbridos de león y tigre, y de las mulas (híbridos de caballo y asno). No es de conocimiento común el hecho de que varias especies de pájaros y de peces logran con éxito híbridos en su vida salvaje. Los científicos constataron que los pájaros son los que cuentan con más probabilidades de producir híbridos fértiles cuando se cruzan con otras especies de aves. Los helechos, entre todos los organismos, han resultado ser los que presentan menor probabilidad de producir híbridos fecundos


Jueves, 20 Abril, 2006 - 07:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready