Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
EXTRAÑAS RANAS CHINAS SE COMUNICAN POR MEDIO DE ULTRASONIDOS
 
 




  Primero se supo que en una extraña rana china (la Amolops tormotus) canta como un pájaro, luego que la especie produce muy altas frecuencias o sonidos ultrasónicos. Ahora, unos científicos afirman que estas ranas también oyen esos ultrasonidos y responden a ellos.



(NC&T) Los resultados del estudio representan el primer caso documentado de un ser anfibio capaz de comunicarse como los murciélagos, las ballenas y los delfines.

Albert S. Feng, profesor de fisiología molecular en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, se familiarizó con estas especies de rana a través de Kraig Adler, biólogo de la Universidad de Cornell que las había estudiado mientras desarrollaba un estudio sobre los anfibios en China. Feng continúa estudiando las ranas y los murciélagos para entender cómo sus cerebros procesan estos patrones de sonido, sobre todo en ambientes con muchos sonidos presentes, en los que el filtrado es imprescindible para permitir la comunicación.

Feng y sus colegas informaron previamente de que los machos de estas especies hacen llamadas sonoras de altas frecuencias, parecidas a trinos de aves, con numerosas variantes en lo que se refiere a los armónicos y barridos de frecuencia. Algunos de los sonidos excedieron la capacidad máxima del dispositivo de grabación empleado por los investigadores, de 128 kilohercios. El oído humano generalmente no escucha ondas sonoras más altas de 20 kilohercios. Las ranas estudiadas habitan en los Surtidores Calientes de Huangshan, una popular área montañosa, llena de cascadas ruidosas y de abundante fauna, al oeste de Shangai.

La naturaleza tiene formas eficaces de desarrollar los mecanismos necesarios para facilitar la comunicación en situaciones muy adversas. Una de las formas es cambiar las frecuencias más allá del espectro del ruido de fondo. Mamíferos como los murciélagos, las ballenas y los delfines hacen esto, y usan el ultrasonido para su sistema de sonar y la comunicación. Nunca se pensó que las ranas pudieran hacerlo también.

Adler había atraído la atención sobre la especie porque sus miembros tienen tímpanos inusuales, lo que sugería la posibilidad de raras habilidades auditivas. "Ahora comprendemos porqué sus orejas se encuentran empotradas", explica Feng. "Se necesitan tímpanos delgados para la detección del ultrasonido. Las orejas empotradas acortan el camino hacia los tímpanos, permitiendo la transmisión del ultrasonido al oído".

Feng y sus colegas probaron si las ranas realmente se comunicaban por medio de ultrasonidos. Claramente, algunas sí lo hacían. Todas tienen la posibilidad de hacerlo, pero por alguna razón, algunas lo hacen y otras no. Los investigadores creen que todas tienen la capacidad de responder al ultrasonido.

Los otros investigadores pertenecen a la Universidad de California en Los Angeles, así como a los Institutos de Ciencias Biológicas de Shangai y al Instituto de Biofísica en Beijing (Pekín).


Viernes, 21 Abril, 2006 - 04:40
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready