Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| PRIMER "AUTOMOVIL" HECHO CON UNA SOLA MOLECULA | | | |
Se ha construido el vehículo terrestre más pequeño del mundo, un "nanocoche" de una sola molécula, que consta de chasis, ejes y cuatro ruedas esféricas.
(NC&T) El logro es fruto de la labor de científicos de la Universidad Rice. "La síntesis y prueba de los nanovehículos y otras máquinas moleculares proporcionan una visión crítica de nuestras investigaciones fundamentales en la fabricación molecular", valora uno de los dos investigadores principales, James M. Tour, profesor de ingeniería mecánica, ciencia de los materiales e informática.
El "nanoautomóvil" consiste en un chasis y ejes hechos de grupos orgánicos bien definidos, con suspensión sobre pivotes donde los ejes giran libremente. Las ruedas son del tipo "buckyball", esferas de carbono puro que contienen 60 átomos cada una. Todo el vehículo mide de 3 a 4 nanómetros, y resulta ligeramente más ancho que una cadena de ADN. Un cabello humano, en comparación, tiene aproximadamente 80.000 nanómetros de diámetro.
Otros grupos de investigación han fabricado objetos a escala nanométrica cuya forma es similar a la de estos vehículos, pero el coautor del estudio, Kevin F. Kelly, profesor de ingeniería eléctrica e informática, sostiene que el vehículo de la Rice es el primero que realmente funciona como un automóvil, rodando sobre cuatro ruedas en dirección perpendicular a sus ejes.
Kelly y su grupo, junto con expertos en microscopía STM, efectuaron las mediciones y obtuvieron la evidencia experimental que verificó el movimiento rodante.
Para conseguir esta evidencia, Kelly y el estudiante graduado Andrew Osgood midieron el movimiento de los nanoautomóviles sobre una superficie de oro. A temperatura ambiente, fuertes enlaces eléctricos mantuvieron las ruedas esféricas pegadas contra la superficie de oro, pero elevando el calor hasta aproximadamente 200 grados Celsius, las ruedas quedaron libres para rodar.
Para demostrar que los automóviles estaban rodando en lugar de resbalando, Kelly y Osgood tomaron imágenes del STM cada minuto y observaron el progreso de los vehículos. Como los ejes de los nanoautomóviles son ligeramente más largos que la base de las ruedas, pudieron determinar la orientación de los vehículos y si se movían perpendicularmente a los ejes.
Además, el equipo de Kelly encontró una manera de tirar de los vehículos mediante el STM. Estas pruebas demostraron que era más fácil arrastrarlos en la dirección de rotación de las ruedas que lateralmente.
|
Martes, 25 Abril, 2006 - 03:42 |
|  |
| |