Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.
Darcy Ribeiro(1922-1997) Antropólogo, escritor y político brasileño | Contacto |
---|
|
| BACTERIAS Y ELEFANTES TIENEN UN METABOLISMO SIMILAR | | | |
: Durante mucho tiempo, los biólogos han sostenido que, con relación al tamaño corporal, los organismos pequeños son metabólicamente más activos que los organismos grandes. Pero un nuevo estudio muestra que esto es cierto sólo para organismos que estén relacionados evolutivamente de un modo muy estrecho, y con una diferencia de masa corporal que no supere las 6-7 órdenes de magnitud, aproximadamente la diferencia entre un elefante y una musaraña.
(NC&T) Para dos organismos que no cumplan estas condiciones, es decir, que no estén estrechamente relacionados de manera evolutiva y que tengan una diferencia de masa corporal superior a 6-7 órdenes de magnitud, los investigadores, dirigidos por Bai-Lian Li, de la Universidad de California en Riverside, encontraron que ambos consumen aproximadamente la misma cantidad de energía por unidad de masa: de 1 a 10 vatios por kilogramo de masa corporal en estado de reposo.
En otras palabras, mientras la actividad metabólica por unidad de masa corporal varía dentro de un grupo de organismos, como los mamíferos, tiende a cambiar poco cuando se comparan dos grupos muy diversos que difieren grandemente en tamaño, como bacterias y mamíferos.
Los descubrimientos indican que hay una tasa universal de suministro de energía por unidad de masa para mantener la vida, a pesar del tamaño.
El estudio es el primero en comparar el metabolismo bacteriano con el de organismos mayores, y el primero en cubrir grupos muy diversos (desde unicelulares y multicelulares, hasta plantas superiores, insectos y mamíferos).
Todos los seres vivos tienen que transportar la energía obtenida del alimento que ingieren para sostener el funcionamiento de sus órganos internos, como el cerebro o el corazón. Cuanto mayor el organismo, más lejos están los órganos de la superficie del cuerpo. Esto hace cada vez más difícil la provisión de energía en organismos grandes. Por ejemplo, las bacterias tienen que transportar el alimento obtenido a lo largo de una distancia menor a un micrón, que es la longitud de su cuerpo, mientras que la distancia entre la trompa del elefante y un órgano como su cerebro o corazón es unas diez millones de veces mayor. A pesar de esta limitación física, los elefantes parecen ser capaces de proporcionar energía a sus tejidos en una tasa parecida a la de una diminuta bacteria.
|
Miércoles, 26 Abril, 2006 - 07:08 |
|  |
| |