Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La verdadera grandeza de la ciencia acaba valorándose por su utilidad.

Gregorio Marañón(1887- 1960).
Médico, científico, historiador, escritor y pensador español
Contacto
CAUSA INESPERADA DE DESTRUCCION DE LA SELVA AMAZONICA
 
 




  La tala selectiva (la práctica de cortar uno o dos árboles dejando el resto intacto) se considera a menudo como una alternativa sostenible en comparación con la tala masiva, en la que un sector grande de bosque es vaciado. Pero un nuevo estudio por satélite de la Cuenca del Amazonas en Brasil revela que cada año la tala selectiva de caoba y otras maderas nobles destruye un área de selva prístina lo bastante grande como para cubrir el estado de Connecticut.



(NC&T) La investigación fue posible gracias a una técnica de imágenes por satélite de ultra-alta resolución desarrollada por científicos de la Carnegie Institution y la Universidad de Stanford. El estudio fue llevado a cabo en estrecha colaboración con la agencia brasileña de investigación agrícola.

Los científicos han estado vigilando la deforestación a gran escala en la Amazonia con satélites durante más de dos décadas, pero la tala selectiva ha permanecido invisible en su mayor parte, hasta ahora.

La Cuenca del Amazonas contiene la selva tropical húmeda continua más grande de la Tierra (una inmensa región casi tan grande como la parte continental de Estados Unidos) que incluye porciones de Brasil y de otros siete países sudamericanos.

La inspección básica por satélite revela que, en un año típico, una zona casi del tamaño de Connecticut es quemada o talada de modo extensivo, para dar paso a usos ganaderos, agrícolas o de otro tipo.

Cuando se tiene en cuenta la tala selectiva, el área estimada de tierra que se quema o es cortada extensivamente para dar paso a ranchos, campos de cultivo y otras explotaciones, aumenta al doble.

Un árbol grande de caoba puede suministrar cientos de dólares al aserradero, haciéndolo un blanco tentador en un país donde una de cada cinco personas vive en la pobreza. La gente tala sólo las especies más comercializables de la selva. La madera de caoba es la más conocida, pero en la Amazonia hay por lo menos 35 especies de madera noble comercializable.

El daño que se desencadena al extraer sólo unos pocos árboles a un tiempo, es enorme. Por ejemplo, como promedio, para cada árbol de caoba talado, hasta 30 más pueden ser severamente dañados por la propia operación de extracción de madera. Eso ocurre porque cuando los árboles son cortados, las enredaderas que los conectan tienden a tirar de los árboles vecinos y derribarlos.

Estudios previos han mostrado que en bosques talados, la luz penetra hasta la capa inferior y seca el suelo del bosque, haciéndolo mucho más susceptible a los incendios. Este es probablemente el efecto que más preocupación despierta. Pero la tala selectiva involucra asimismo el uso de tractores y equipos que maltratan el suelo y el piso boscoso. Los leñadores también abren caminos provisionales para llegar, y, estudio tras estudio, se ha demostrado que esos caminos se vuelven cada vez más anchos a medida que más personas pasan por él, y que alimentan el proceso de deforestación.


Miércoles, 26 Abril, 2006 - 07:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready