Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,
Albert Schweitzer(1875 - 1965). Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952. | Contacto |
---|
|
| LOS "TERREMOTOS GLACIALES" DELATAN UN AUMENTO DE TEMPERATURA EN GROENLANDIA | | | |
El incremento en la actividad sísmica relacionada con el movimiento de glaciares puede ser resultado del calentamiento global, según revela una investigación.
(NC&T) Sismólogos de la Universidad Columbia y de la de Harvard han encontrado un nuevo indicador de que la Tierra está calentándose: "temblores glaciales" provocados cuando los ríos de hielo se tambalean súbitamente generando temblores de hasta 5,1 en la escala momento-magnitud, que es similar a la escala de Richter. Los investigadores han averiguado que estos temblores son más comunes en julio y agosto, y que han doblado su número desde 2002.
Goran Ekstrom y Victor C. Tsai, sismólogos de Harvard, y Meredith Nettles del LDEO (Lamont-Doherty Earth Observatory) presentan ahora sus hallazgos.
Por regla general, la gente supone a los glaciares como inertes y lentos, pero son relativamente rápidos. Algunos de éstos en Groenlandia, tan grandes como Manhattan y tan altos como el Empire State Building, pueden moverse 10 metros en menos de un minuto, suficiente para generar ondas sísmicas moderadas.
Conforme los glaciares y la nieve de su cima se derriten, el agua se filtra. Cuando se acumula suficiente agua en la base, puede servir como lubricante, provocando que bloques de hielo de 10 kilómetros cúbicos se desplacen hacia abajo en valles llamados "glaciares de salida", los cuales concentran todo el aporte glaciar de Groenlandia hacia los mares cercanos.
Los nuevos resultados sugieren que estos grandes glaciares de salida pueden responder a los cambios en las condiciones climáticas mucho más rápido de lo pensado. Los glaciares de Groenlandia aportan gran cantidad de agua dulce a los océanos, de modo que las consecuencias para el cambio climático son serias. Los investigadores creen que un mayor calentamiento del clima podría acelerar el comportamiento que han documentado.
Aunque Groenlandia no es conocida por una gran actividad sísmica relacionada con la tectónica, los sismómetros mundiales han localizado ahí 182 seísmos entre enero de 1993 y octubre de 2005. Ekstrom, Nettles y Tsai examinaron los 136 eventos mejor documentados, con magnitudes entre 4,6 y 5,1. Se encontró que todos se originaron en los principales valles que drenan la Capa de hielo de Groenlandia, relacionando ello la actividad glacial con las alteraciones sísmicas.
Los investigadores encontraron que más de un tercio de los eventos ocurrieron durante los meses de julio (22 eventos) y agosto (24). Comparativamente, enero y febrero registraron cada uno sólo 4 de estos temblores entre 1993 y 2005. En claro contraste, los seísmos no glaciales en latitudes nórdicas no muestran tal variación estacional.
Otro dato preocupante es que el número de temblores glaciales en Groenlandia se incrementó notablemente entre 1993 y 2005. Los totales anuales oscilaban entre 6 y 15 temblores hasta el 2002, seguido por un súbito aumento a 20 terremotos en 2003, 24 en 2004 y 32 durante los 10 primeros meses de 2005. Una zona del noroeste de Groenlandia, donde sólo se observó un evento entre 1993 y 1999, sufrió más de 24 entre 2000 y 2005.
|
Miércoles, 26 Abril, 2006 - 07:19 |
|  |
| |