Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
LA GESTICULACION EN LOS CHIMPANCES SALVAJES
 
 




  La idea de que sólo el Ser Humano gesticula para llamar la atención de sus semejantes, debe ser desechada. La gesticulación "referencial" ha sido observada recientemente en chimpancés salvajes.



(NC&T) John Mitani, profesor de antropología de la Universidad de Michigan, y su colega Simone Pika, una becaria postdoctoral en psicología de la Universidad de St. Andrews en Escocia, han observado chimpancés que habitualmente usan el "rascado de orientación" para indicar a otros el acicalamiento de áreas específicas de sus cuerpos. Los resultados sugieren que nuestros más cercanos parientes vivos pueden ser capaces de intuir el estado mental de otros chimpancés haciendo inferencias sobre el conocimiento de sus congéneres.

Hasta ahora, los científicos sólo habían observado el rascado de orientación en chimpancés cautivos y en monos entrenados en lenguajes, que habían interactuado con humanos.

"Cuanto más aprendemos sobre los chimpancés, más les vemos empleando de manera notable conductas aparentemente humanas", resalta Mitani.

Para alcanzar sus conclusiones, Pika y Mitani estudiaron los hábitos de acicalamiento social de los chimpancés machos en la comunidad de Ngogo en el Parque Nacional de Kibale, en Uganda. Durante la observación, los chimpancés, de manera habitual, se rascaban en ciertos puntos a la vista de su compañero de acicalamiento, normalmente de forma fuerte y exagerada. En la mayoría de los casos (en el 64 por ciento) el acicalador respondió inmediatamente, deteniéndose y comenzando a acicalar el punto exacto que indicaba el gesto.

La conducta aparecía frecuentemente entre varones que presentaban fuertes vínculos sociales, y Mitani conjetura que un estudio más extenso podría revelar que los machos que no tienen tales relaciones amistosas no presentan tan a menudo esa conducta.

"Es casi como si fuera usada selectivamente por sujetos que saben que van a obtener una respuesta positiva", algo así como pedirle un favor a un amigo, en oposición a solicitarlo a un extraño", explica Mitani.

Pika y Mitani escogieron observar a los chimpancés machos porque ellos se suelen acicalar más que las hembras.

Históricamente se venía creyendo que los gestos en los animales sólo son indicaciones del estado emocional del comunicador. La comunicación de referencia, como apuntar a algo en el entorno externo con la expectativa de una respuesta específica del otro, era considerada superior a la capacidad de los primates salvajes no humanos.

Sin embargo, los científicos saben desde hace algún tiempo que los animales usan llamadas para referirse a objetos y eventos en el mundo externo de un modo aparentemente referencial. Por ejemplo, un animal podría proferir sonidos de advertencia distintos para denotar tipos de rapaces diferentes. En cambio, la documentación del uso referencial de gestos en los animales se había quedado rezagada con respecto a la de los sonidos.


Miércoles, 26 Abril, 2006 - 07:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready