Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Setenta astrónomos analizarán el futuro de la radioastronomía | | | |
Valencia - Algo más de setenta astrónomos y radioastrónomos de distintos países participarán, a partir de mañana en el campus de Burjassot de la Universidad de Valencia en el Primer Encuentro de Radioastronomía, en el que se abordará el futuro de esta tecnología que estudia el cosmos.
Los astrónomos se reunirán hasta el jueves en el Campus de Burjassot de la Universidad de Valencia para discutir sobre el estado actual y el futuro de la radioastronomía en España.
Este primer encuentro es una iniciativa del Grupo de Radioastronomía de la Universidad de Valencia, que dirige el catedrático Jon Marcaide.
Al encuentro asistirán la práctica totalidad de los radioastrónomos españoles, así como ocho extranjeros de distinguida trayectoria científica que en la actualidad ocupan alta responsabilidad en futuras grandes instalaciones.
La radioastronomía nació hace 70 años. Hoy es esencial para la exploración del universo y es una grande generadora de tecnología avanzada.
La radioastronomía ha revelado objetos y fenómenos invisibles en otras bandas del espectro electromagnético y ha complementado de manera fundamental estudios realizados en estas bandas.
El Grupo de Radioastronomía de la Universidad de Valencia investiga las emisiones de radio de objetos astronómicos, como supernovas, cuásares, núcleos activos de galaxias y radioestrellas.
La técnica empleada en la mayoría de los proyectos es la interferometría de muy larga base o VLBI.
Dicha técnica se basa en la instalación de radiotelescopios distribuidos sobre la superficie terrestre para crear imágenes de alta resolución de cuerpos celestes. |
Martes, 09 Mayo, 2006 - 10:54 |
|  |
| |