Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
LAS NANOPARTICULAS DE ORO EMITEN UN INTENSO CALOR
 
 




  Las nanopartículas de oro pueden, según un nuevo estudio, actuar como diminutos, precisos y poderosos calefactores, que podrían usarse potencialmente en aplicaciones biomédicas.



(NC&T) Cuando son estimulados con la frecuencia correcta de luz láser, una colección de pequeñas nanopartículas de un metal como el oro, puede calentar un área de mil veces su tamaño, según los científicos Hugh Richardson y Sasha Govorov, de la Universidad de Ohio.

Las propiedades caloríficas se observaron en el hielo, el agua y en una lámina de polímero que se diseñó para imitar los materiales presentes en los sistemas biológicos. Aunque el hielo no se fundió cuando se calentó aplicando sólo el láser de baja intensidad, si se fundió cuando se incluyeron las nanopartículas de oro.

Cada partícula de oro mide 50 nanómetros, por lo que resulta 200.000 veces más pequeña que un objeto de un centímetro de tamaño.

El proceso no sólo genera una cantidad considerable de calor en una escala mucho mayor que la de la nanopartícula, sino que también es muy preciso, según informan los investigadores. Usando bioenlaces, las nanopartículas pueden diseñarse para afectar sólo a blancos específicos. Los bioenlaces son moléculas adhesivas especiales que se crean para unirse sólo con ciertos tipos de células. En una aplicación biomédica, las nanopartículas de oro podrían usarse en la generación del calor necesario para afectar a un solo objeto, como por ejemplo una célula tumoral.

Los científicos colaborarán con otros investigadores para continuar realizando pruebas y para diseñar calefactores nanométricos eficaces en los sistemas más complejos como son las células de organismos vivientes.

Richardson es profesor de química, y Govorov es profesor de física teórica, en la Universidad de Ohio. Otros colaboradores en el proyecto incluyeron a Zachary Hickman, Alyssa Thomas, Wei Zhang y Martin Kordesch, todos de la Universidad de Ohio.


Martes, 23 Mayo, 2006 - 11:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready