Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,

David Bohm(1917-1992).
Físico y Filósofo de la ciencia.
Contacto
FOSILES ETIOPES VINCULAN A LOS HOMBRES-MONO CON LOS PRIMEROS HOMINIDOS
 
 




  Los nuevos fósiles descubiertos en el desierto de Afar, en Etiopía oriental, son un eslabón perdido entre nuestro antepasado, el hombre-mono de unos 3,5 millones de años de antigüedad, y el homínido más primitivo, un millón de años más viejo.



(NC&T) ésta es la conclusión a la que ha llegado un equipo internacional dirigido por la Universidad de California en Berkeley, y el Laboratorio Nacional de Los Alamos en Nuevo México.

"Los fósiles son de la especie más primitiva de Australopiteco (Australopithecus), la conocida como el Au. anamensis, que data de hace 4,1 millones de años", explica Tim White, Profesor de Biología Integradora en la Universidad de California en Berkeley, y uno de los jefes del equipo. El homínido Australopiteco ha sido llamado a menudo "hombre-mono" porque, aunque de corta estatura, pequeño cerebro y gran dentadura, a diferencia de los grandes monos caminaba sobre dos piernas.

Los homínidos más primitivos en el género Ardipithecus están fechados con una antigüedad de entre 4,4 millones de años y 7 millones, y eran mucho más parecidos a los monos, aunque también caminaban sobre dos piernas.

"Este nuevo descubrimiento llena el vacío existente entre los Australopitecos y las formas más tempranas que son los Ardipithecus", explica White. "Sabemos ahora de dónde vinieron los Australopitecos hace 4 millones de años".

Desde que el primer cráneo de Australopiteco (el del famoso "Niño de Taung") fuera descubierto por Raymond Dart en áfrica del Sur hace 82 años, fósiles de este homínido se han encontrado por todo el este de áfrica abarcando un período de tiempo de 3 millones de años. Ya han recibido nombres siete especies separadas, incluyendo la más primitiva, el Au. anamensis, fechado con una antigüedad de 4,2 millones de años, y el Au. africanus, hallado por Dart. La especie más especializada, el Au. boisei, murió hace aproximadamente 1,2 millones de años, mucho después de que el género Homo se hubiera extendido por todo el Viejo Mundo.

El más famoso de los fósiles de Australopiteco es "Lucy", un esqueleto adulto de poco más de un metro de altura, descubierto en Afar en 1974. El equipo que la analizó incluyó a White. Posteriormente nombrado como Au. afarensis, este homínido que vivió hace entre 3,6 y 3 millones de años fue descubierto también en el área de estudio en la zona de Awash, donde se encontraron los nuevos fósiles de Au. Anamensis.

Por otro lado, el Ardipithecus fue descubierto por White y su equipo en 1992, a partir de los fósiles de Aramis, pueblo en el valle de Awash, en Etiopía. White y su equipo le dieron al homínido de 4,4 millones de años de antigüedad el nombre de Ardipithecus ramidus.

Sin embargo, la relación entre los Australopitecos y los Ardipithecus seguía resultando poco clara, debido al intervalo de un millón de años existente entre estos dos géneros. Los nuevos hallazgos de fósiles de mandíbulas y dientes en cada una de estas localidades llena el intervalo. Con el Ardipithecus en rocas más viejas, y el Au. Afarensis en las rocas superficiales, los fósiles recientemente anunciados son intermediarios simultáneos en el tiempo y en la anatomía.


Martes, 23 Mayo, 2006 - 11:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready