Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
LE COLOCAN UN "MOTOR" A UN "AUTOMOVIL" DE UNA SOLA MOLECULA
 
 




  Continuando el trabajo iniciado el pasado año con su invención innovadora del primer automóvil del mundo hecho con una sola molécula, sus creadores han producido ahora la primera versión motorizada de este diminuto vehículo. El prototipo obtiene de la luz la energía que necesita para moverse.



(NC&T) Este nanoauto permitirá a los químicos de la Universidad Rice probar una construcción completa. "Queremos construir las cosas desde el principio, colocando una molécula cada vez, de la misma manera que las células biológicas usan las enzimas para congregar proteínas y otras supermoléculas", explica el investigador principal James M. Tour, profesor de Química, Ingeniería Mecánica, Ciencia de los Materiales e Informática. "Todo lo que se produce a través de la Biología, hasta la más alta secoya o la ballena más grande, se construye incorporando moléculas de una en una. Los nanoautos y otros transportadores sintéticos pueden demostrar ser una alternativa conveniente para utilizar en los sistemas donde los métodos biológicos no son prácticos".

El modelo motorizado del nanoautomóvil se alimenta por medio de la luz. Su motor giratorio (un armazón molecular que fue desarrollado por Ben L. Feringa en la Universidad de Groningen en Holanda) fue modificado por el grupo de Tour para que se acoplara en línea con el chasis del nanoauto. Cuando la luz incide en el motor, éste gira en una dirección, empujando al automóvil hacia delante como una rueda de paletas.

El nanoauto consiste en un chasis rígido y cuatro ejes de alquino que giran libre e independientemente unos de otros. Las cuatro ruedas que se usaron en la versión original del nanoauto agotaban la energía del motor, y se reemplazaron con moléculas esféricas de carbono, hidrógeno y boro llamadas p-carboranos.

Las pruebas iniciales se llevaron a cabo en un baño del disolvente tolueno, comprobándose que, al incidir la luz sobre el motor, éste gira del modo que estaba previsto en el diseño. Las pruebas subsiguientes tratan ahora de determinar si el nanoauto motorizado puede ser dirigido a través de una superficie plana.

Los nanoautos miden 3 por 4 nanómetros, alrededor del ancho de una cadena de ADN, pero son mucho más cortos que el ADN. Podrían estacionarse 20.000 de estos nanoautos, uno al lado del otro, en el diámetro de un pelo humano. Son los primeros vehículos a escala nanométrica con un motor interior.

Otros miembros del equipo de investigación incluyen a Jean-François Morin y a Yasuhiro Shirai.


Martes, 23 Mayo, 2006 - 11:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready