Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
LOS PALEONTOLOGOS AVERIGUAN EL MODO DE NO CONVERTIRSE EN FOSILES
 
 




  La mejor manera de evitar convertirse en un fósil es ser pequeño y vivir en aguas profundas y tropicales. Así lo afirman cuatro paleontólogos que han presentado un estudio global detallado de la preservación de las almejas. Su trabajo está dirigido a reforzar los estudios sobre la evolución, determinando qué falta en los registros fósiles y por qué. Los resultados de esta investigación identifican cómo la preservación de fósiles distorsiona la historia de la vida en la Tierra.



(NC&T) "Todos hablamos sobre cuán imperfecto es el registro fósil, pero pocas personas hacen algo al respecto", explica David Jablonski, profesor de Ciencias Geofísicas en la Universidad de Chicago. "No estamos haciendo esto para saber más sobre las almejas, sino para responder preguntas de la Biología sobre un registro fósil más riguroso".

Jablonski es coautor del estudio junto con James Valentine, de la Universidad de California en Berkeley, Susan Kidwell de la Universidad de Chicago, y Kaustuv Roy de la Universidad de California en San Diego.

Los resultados ayudarán a los científicos a correlacionar los registros fósiles recientes con la biodiversidad moderna, para entender mejor el papel de los humanos en provocar cambios en las pautas de la vida en la Tierra.

Los investigadores se concentraron en los bivalvos (almejas, vieiras, ostras, berberechos y sus parientes) porque sirven a los paleontólogos del mismo modo que a los genetistas les resultan de utilidad los ratones o la mosca de la fruta como sistemas modelo.

Jablonski, Kidwell y sus colegas basaron su estudio en el examen de especimenes de museo, combinados con la literatura científica y análisis estadísticos. Determinaron la aparición de fósiles de todos los 1.282 tipos fundamentales que viven actualmente, después evaluaron por qué el 24 por ciento de ellos no se convirtieron en fósiles. En algunos casos, estuvieron envueltos intrincados factores clave. Por ejemplo, las especies de aguas profundas tienden a tener el cuerpo pequeño porque hay poca comida en las profundidades. Un tamaño pequeño del cuerpo resulta ser una mala noticia para la preservación en general, y así las especies de las profundidades del mar son poco capturadas por el registro fósil.

Sorprendentemente, encontraron que las almejas que viven excavando dentro de los sedimentos, no tenían mayores probabilidades de formar fósiles, al contrario de las variedades semejantes en tamaño existentes en el mar abierto.

Quizás las almejas parásitas se llevan la peor parte. "Ellas viven dentro de la madriguera de otro animal, como un camarón, o viven como parásitos en los tejidos blandos de otros organismos. Estos animales tienen un registro fósil pésimo", explica Kidwell. "Si un organismo vive dentro de los tejidos de otro, o atado a ellos, y éste se muere, entonces el parásito se encuentra encadenado a un cadáver, y el deterioro de su materia orgánica no favorece la preservación de la concha".

El equipo encontró además que la composición de la concha prácticamente no desempeñó ningún papel en la distorsión del registro de los fósiles bivalvos.


Miércoles, 24 Mayo, 2006 - 08:29
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready