Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
LA MARS EXPRESS DESVELA POSIBLES UBICACIONES PARA LA VIDA
 
 




  Al mapear los minerales en la superficie de Marte usando la nave espacial Mars Express de la Agencia Espacial Europea, los científicos han reconocido tres edades en la historia geológica marciana, encontrando valiosas pistas sobre dónde se podría haber desarrollado la vida.



(NC&T) El nuevo trabajo muestra que grandes masas de agua estancada podrían haber estado presentes en Marte sólo en un pasado remoto, hace más de cuatro mil millones de años, si es que alguna vez existieron. En un lapso de como mucho 500 millones de años, las condiciones adecuadas para ello desaparecieron.

Los resultados derivan de datos proporcionados por el instrumento OMEGA, instalado a bordo de la Mars Express. Durante un año marciano de funcionamiento (687 días de la Tierra), OMEGA mapeó el 90 por ciento de la superficie, permitiendo la identificación de una gran variedad de minerales y los procesos por los que se han alterado durante el curso de la historia marciana. Los mapas han permitido a un equipo de científicos, liderado por el profesor Jean-Pierre Bibring, del Instituto de Astrofísica Espacial (IAS) en Orsay (Francia), identificar tres eras geológicas en Marte.

La era más temprana imperó hace entre 4.500 y 4.200 millones de años, o sea poco después de la formación del planeta. El medio ambiente era posiblemente cálido y húmedo en esa época, permitiendo la formación a gran escala de lechos de arcilla, muchos de los cuales sobreviven hoy.

La segunda era tuvo lugar hace entre 4.200 y 3.800 millones de años. Fue provocada por amplias erupciones volcánicas en todo el planeta que generaron cambios en el clima global. En particular, el azufre que estas erupciones arrojaron a la atmósfera reaccionó con el agua para producir lluvia ácida, la cual alteró la composición de las rocas de superficie sobre las que cayó.

Finalmente, hay una tercera (y mucho más duradera) era marciana. Empezó hace entre 3.800 y 3.500 millones de años, y continúa hasta hoy. Hay muy poca agua involucrada en esta era. Las rocas parecen haber sido alteradas durante la erosión lenta ejercida por la tenue atmósfera marciana. Este proceso proporcionó su color rojo a Marte.

La era que probablemente hubiera sustentado vida fue la más arcaica, cuando los lechos de arcilla pudieron haberse formado en el fondo de lagos y mares, dando las condiciones húmedas en las que los procesos de la vida podrían empezar.

Después de este periodo inicial, el agua desapareció de la superficie del planeta filtrándose al subsuelo o perdiéndose en el espacio. Salvo unos fugaces y muy localizados eventos de agua, Marte se convirtió en el desierto seco y frío que hoy nos muestran las naves espaciales. La identificación de lechos de arcilla proporciona puntos prioritarios de futuros aterrizajes en el planeta que buscarán averiguar si Marte alguna vez albergó vida.

Si se formó algún organismo viviente, el material arcilloso sería el sitio donde este desarrollo bioquímico debería haber tenido lugar. Tales terrenos constituyen por tanto puntos de máximo interés para la exploración futura, sobre todo teniendo además en cuenta que las condiciones frías de Marte podrían haber conservado buena parte del registro de moléculas biológicas hasta el día de hoy.


Miércoles, 24 Mayo, 2006 - 08:33
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready