Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| UN DESCENSO EN LA DISPONIBILIDAD DE NITROGENO LIMITARA EL CRECIMIENTO VEGETAL | | | |
Según un nuevo estudio, que coincide en resultados con otro presentado recientemente sobre el mismo tema, la vida vegetal de la Tierra no podrá almacenar el exceso de carbono de los crecientes niveles atmosféricos de dióxido de carbono tan bien como los científicos esperaban, porque probablemente las plantas no podrán conseguir suficientes nutrientes, tales como nitrógeno, en el escenario que se avecina.
(NC&T) Esto, a su vez, obstaculizará la capacidad de los vegetales para compensar el Efecto Invernadero mitigando la presencia creciente del CO2 en la atmósfera.
"Lo que hemos descubierto es que los niveles de dióxido de carbono atmosférico pueden subir más deprisa incluso de lo que se había anticipado, porque los ecosistemas probablemente no almacenarán tanto carbono como se había predicho", sentencia Peter Reich de la Universidad de Minnesota, autor principal del estudio, que fue llevado a cabo en las instalaciones para investigación ecológica a largo plazo que la NSF (National Science Foundation) tiene en Cedar Creek, Minnesota.
"Como resultado, con el tiempo los suelos serán incapaces de sostener el crecimiento de las plantas a medida que continúe aumentando el dióxido de carbono atmosférico", advierte el experto en ecología vegetal David Ellsworth, de la Universidad de Michigan.
Los científicos creen que evaluar el papel de los ecosistemas terrestres como depósitos actuales y futuros para almacenar el exceso de CO2, depende de la habilidad para comprender la compleja interacción entre el dióxido de carbono atmosférico y el nitrógeno del suelo.
El estudio de seis años, el más largo de su tipo, ayuda a esclarecer la relación entre las emisiones de dióxido de carbono y la productividad vegetal. En el experimento, los científicos cultivaron prados de 16 especies vegetales distintas en 296 parcelas. Las parcelas se expusieron tanto al ambiente normal como a niveles más elevados de dióxido de carbono, y también a variados niveles de nitrógeno.
El estudio fue diseñado para documentar la habilidad de las plantas de crecer y prosperar en suelos muy pobres en nitrógeno, que, según creen los científicos, se volverán más comunes a medida que aumenten los niveles de dióxido de carbono atmosférico. La posibilidad de que la disponibilidad de nitrógeno limite el efecto estimulante sobre la productividad vegetal esperada como resultado de las concentraciones más altas de dióxido de carbono atmosférico, tiene importantes consecuencias. Reich y sus colegas proporcionan convincentes resultados a partir de estos estudios a largo plazo sobre especies de las praderas de la región central de Estados Unidos, bajo condiciones experimentales controladas, iguales a las que serán comunes en ese escenario futuro de escasez de nitrógeno.
Dado que los resultados concuerdan con los de otros estudios sobre árboles y cultivos agrícolas, esto sugiere que las limitaciones futuras de nitrógeno para los vegetales serán comunes en gran parte del mundo, a pesar, paradójicamente, de la amplia polución por nitrógeno.
El estudio, con su gama lo bastante amplia de especies, aporta resultados de gran solidez sobre las interacciones del dióxido de carbono y el nitrógeno. Estudios anteriores se hicieron con una única especie vegetal o con sólo unas pocas.
|
Miércoles, 24 Mayo, 2006 - 08:41 |
|  |
| |