Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El subdesarrollo no es la antesala del desarrollo, sino su contraparte necesaria.

Darcy Ribeiro(1922-1997)
Antropólogo, escritor y político brasileño
Contacto
LAS HIENAS HEMBRA TRANSMITEN UNA DOSIS UTIL DE HORMONAS A SUS CACHORROS
 
 




  Unos científicos han descubierto que una hiena dominante pone a sus cachorros en el camino del éxito antes de nacer, al darles altos niveles de ciertas hormonas que les convierten en líderes, ostentando una agresividad mayor y ventajas para el apareamiento.



(NC&T) Este es el primer estudio hecho en mamíferos para demostrar una relación entre la categoría social de una hembra y su habilidad para influir en el comportamiento de sus crías por medio de la transferencia hormonal prenatal. Anteriormente, este fenómeno sólo había sido documentado en aves.

Kay Holekamp, de la Universidad Estatal de Michigan, pasó junto con sus colegas casi diez años midiendo niveles de andrógenos de hienas en Kenia. Los andrógenos son hormonas, tales como la testosterona, que controlan el desarrollo de las características típicas masculinas como la agresividad, el desarrollo muscular y el comportamiento sexual.

El equipo encontró que las hembras alfa tenían niveles más altos de andrógenos al final del embarazo cuando se compararon con las hembras embarazadas de menor liderazgo en la manada. Por consiguiente, los cachorros de las hembras alfa eran más agresivos y exhibían una mejor capacidad para aparearse, características que elevan las posibilidades de éxito en la vida en ambos sexos.

En las manadas de hienas, los roles sociales masculino y femenino se encuentran invertidos con respecto a lo que se observa normalmente en la naturaleza: las hienas hembra son más grandes, más agresivas y dominan el grupo. Incluso tienen genitales engañosamente similares a los masculinos, lo que llevó a la idea equivocada de que eran hermafroditas.

Según Jerry Wolff, de la NSF (Nacional Science Foundation), cuyo programa ayudó a apoyar la realización de este trabajo, "estamos ante un claro ejemplo de cómo la compleja integración de la genética, la fisiología y el entorno social conduce al éxito reproductivo para esta especie".

Wolff cree que el trabajo de Holekamp llevará a un cambio de paradigma en cómo los científicos ven el establecimiento del rol dominante en los mamíferos.


Miércoles, 24 Mayo, 2006 - 08:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready