Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| DESCUBREN LA CAUSA DE LA NEBLINA EN LAS CATARATAS DEL NIAGARA | | | |
Según una sorprendente investigación, son las condiciones atmosféricas, y no los hoteles de gran altura como se creía hasta ahora, la causa más probable de la espesa columna de neblina que se viene registrando últimamente en la famosa cascada.
(NC&T) El estudio es obra de científicos de la Universidad de Buffalo.
Cuando la Comisión del Parque del Niágara presentó la cuestión de la neblina en 2004, la sospecha mayoritaria fue que la gran altura de los hoteles en el lado canadiense de las cataratas contribuía a la creación de una mayor neblina, oscureciendo la hermosa panorámica para cuya observación millones de turistas acuden al lugar cada año.
Se creía que ciertos edificios nuevos estaban alterando las pautas de comportamiento del flujo de aire, contribuyendo ello a la generación de una columna de neblina más alta y más densa.
Un informe que circuló en los medios periodísticos de Canadá afirmaba que los asesores consultados llevaron a cabo experimentos en un túnel de viento, y que los resultados parecían confirmar que los niveles de neblina eran potenciados por la gran altura de los edificios alrededor de las cataratas.
Ahora, geólogos de la Universidad de Buffalo han determinado que la altura de los hoteles probablemente no es la razón.
"Según nuestros hallazgos, es improbable que los edificios en las cataratas amplíen la neblina", ha declarado Marcus Bursik, profesor en el Departamento de Geología de la Universidad de Buffalo. "En vez de eso, nuestros datos muestran que es la temperatura del aire y del agua lo que controla la cantidad de neblina. Resulta que cuanto mayor es la diferencia de temperatura entre el aire y el agua, más alta y espesa es la columna de bruma sobre las cataratas".
Bursik, un vulcanólogo con experiencia en el estudio de las columnas de gases en volcanes, tiene bien presente que las columnas gaseosas, al margen de su origen, poseen características comunes, que regulan su comportamiento. En 2002, la columna de neblina de las cataratas del Niágara atrajo su atención y empezó a estudiarla. "Comencé a preguntarme por qué la columna se alzaba a diferentes alturas en diferentes días", explica Bursik, quien podía ver la columna desde su edificio en el campus Norte de la Universidad de Buffalo, a unos 30 kilómetros.
Según los datos reunidos por él y sus colegas, la columna es más alta en los períodos del año en los que la temperatura del agua es más elevada que la del aire, lo cual suele suceder en otoño e invierno. Esas diferencias de temperaturas crean un mayor flujo de neblina, y una columna más alta. La percepción de que han existido más días de gran neblina en los años recientes, puede relacionarse con las tendencias de las temperaturas en los últimos años.
|
Miércoles, 24 Mayo, 2006 - 08:45 |
|  |
| |