Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,

Max Planck(1858-1947)
Físico alemán
Contacto
NASA se propone regresar a la Luna sin cometer errores antaño
 
 




  La astronauta de la NASA Ellen Baker aseguró hoy que entre los proyectos del organismo espacial se encuentra el regresar a la Luna en los próximos 10 años sin cometer los errores de antaño para, después, poder viajar hasta Marte.



Para ello, según explicó durante el Campus de Excelencia que se celebra en Fuerteventura, la NASA 'están reuniendo' toda la información recabada en los últimos años para regresar a la Luna de una forma 'victoriosa'.

Las misiones que se han hecho hasta ahora, continuó, han sido 'muy cortas' pero han dado datos 'reveladores' sobre 'cómo el cuerpo reacciona ante la falta de gravedad y sobre cómo mantener a los astronautas sanos para que puedan regresas a sus hogares'.

'Todavía, y antes de enviar a una nueva tripulación a la Luna, hay una serie de temas que se deben de resolver y de comprender, somos muy pequeñitos y todavía tenemos mucho que explorar de este mundo tan grande, pero tenemos que estar preparados para no cometer los errores pasados', agregó.

La astronauta aseguró que lo que más le impactó en su primer despegue fue observar la tierra.

Una primera experiencia que calificó de 'muy cómoda', porque iba concienciada de que en el día del lanzamiento no había cabida para los nervios sino para la responsabilidad con su trabajo.

Aseguró que a pesar de que se entrenan unas 200 horas en el simulador de vuelo para saber cómo actuar los 8 primeros minutos y medio de vuelo, en el momento real, y a 25.000 kilómetros por hora, en lo menos que se piensa es en lo que se ha aprendido en el simulador.

Tras esos 8 minutos y medio, y cuando de la cápsula ya se han soltado los motores y el tanque externo, todo queda en silencio y se siente la no gravedad, a la que cuesta muy poco acostumbrarse, detalló.

Explicó que uno de los problemas que tienen los astronautas y los cosmonautas, durante los primeros días de vuelo espacial, es que se sienten mareados y el oído interno y el equilibro se ven afectados, además de otros sistemas, pero 'al tercer o cuarto día ya te acostumbras, y a la semana ya te empiezas a sentir cómodo', añadió.

Otra de las cosas que se disfruta del viaje, prosiguió, es que se va muy rápido, pues se recorren cinco millas por segundo y se da una vuelta a la tierra cada noventa minutos, así que en veinticuatro horas se contemplan 16 puestas de sol y 16 amaneceres.

Es un viaje bastante 'confuso', explicó, porque nunca se sabe qué hora es, aunque tienen un horario muy detallado que les recuerda cuando tienen que ir a dormir, cuando tienen que hacer un experimento, hacer ejercicio o ir a comer.

Uno de los retos y que es, justamente, una de las cuestiones con las que los astronautas están experimentando, es a aprender a cultivar en el espacio, ya que en un viaje a Marte, que duraría tres años, sería beneficioso tener comida fresca, por eso intentan cultivar soja y maíz y aprenden a fertilizarla y a regarla en el espacio.

Retos en los que se trabaja para hacer fructíferos los próximos viajes al espacio, concluyó.


Miércoles, 24 Mayo, 2006 - 09:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready