Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.

Albert Eisntein (1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física.
Contacto
NUEVO METODO DE VIDEOCONFERENCIA MAS BARATO Y SOFISTICADO
 
 




  Una nueva y revolucionaria tecnología para videoconferencia tridimensional está siendo desarrollada y probada por un equipo liderado por dos investigadoras del campo de la computación.



(NC&T) Ambientes Teleinmersivos para todos, o TEEVE por sus siglas en inglés (de Tele-immersive Environments for EVErybody), es un sistema que está siendo probado a través de varios miles de kilómetros de distancia, en los laboratorios de Klara Nahrstedt (Universidad de Illinois en Urbana-Champaign), y Ruzena Bajcsy (Universidad de California en Berkeley).

En términos técnicos, TEEVE es una aplicación multicapas distribuida que captura imágenes usando grupos de cámaras 3-D y las distribuye sobre Internet2 (la red reservada para investigación y clientes corporativos), comprimiendo y descomprimiendo los flujos de video 3-D, traduciéndolos a video inmersivo y mostrándolos en una o varias pantallas grandes.

Más notablemente, TEEVE posibilita que las personas vean desde todos los ángulos a sus contertulios, ubicados en lugares remotos.

Una característica importante que lo distingue de otros sistemas de videoconferencia teleinmersivos actualmente en desarrollo o en uso, es su potencial para proporcionar comunicaciones e imágenes de alta calidad empleando tecnología relativamente barata, así como productos y equipamiento comercialmente disponibles.

TEEVE es especialmente adecuado para el aprendizaje de nuevas actividades, el entrenamiento y los encuentros en el ciberespacio para realizar actividades físicas.

También resulta ideal para una amplia variedad de usos relacionados con el entretenimiento. Por ejemplo, con TEEVE se logra permitir a artistas como los bailarines, entrenarse, diseñar nuevas coreografías y experimentar con movimientos diferentes, en el ciberespacio.

Nahrstedt, Bajcsy y sus equipos de investigación han estado probando la tecnología con la ayuda de dos artistas: la estudiante de danza Renata Sheppard de la Universidad de Illinois, y la profesora de baile Lisa Wymore de la Universidad de California. En cada pas de deux experimental, Sheppard se extendió y giró ante grupos semicirculares de cámaras 3-D en el laboratorio de Nahrstedt, en el campus de Urbana-Champaign, mientras Wymore ejecutó sus movimientos en Berkeley en un ambiente similar.

Ambas bailarinas se encontraron en el ciberespacio, bailaron juntas y también se sincronizaron al danzar.

Entre otras aplicaciones potenciales, TEEVE permitirá, en un futuro no muy distante, que sean posibles los siguientes escenarios:

-Después de un accidente, un paciente y su fisioterapeuta se encuentran en el ciberespacio, donde el fisioterapeuta le demuestra ejercicios para el fortalecimiento de los músculos.

-Los estudiantes pueden aprender nuevos deportes o actividades de movimiento, como por ejemplo el tai chi, incluso viviendo en lugares remotos donde no está disponible ningún maestro local de la especialidad en cuestión.

-Los hijos adultos que viven lejos de sus padres ancianos, pueden comunicarse con ellos y evaluar con mayor precisión su condición física.


Jueves, 25 Mayo, 2006 - 02:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready