Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
LA RESISTENCIA DEL CORAL AL BLANQUEO DEPENDE MUCHO DE SU ALIMENTACION
 
 




  El blanqueo del coral, una respuesta a la tensión que convierte a los irisados arrecifes en cementerios blancos como el hueso, está dañando a estas criaturas en todo el mundo. Pero algunos corales sobreviven. Un estudio identifica un nuevo rasgo crítico a la resistencia del coral: la habilidad de incrementar de modo espectacular sus ritmos de alimentación.



(NC&T) En un experimento con tres especies de corales hawaianos, los investigadores encontraron que, cuando se blanquean, el coral Montipora capitata aumenta de manera notable su ingestión de plancton diminuto, haciéndole mucho más capaz de recuperarse. Los hallazgos sugieren que cualquier coral, sin tener en cuenta su forma o ubicación, puede recuperarse del blanqueo si es capaz de incrementar lo bastante su alimentación.

Los resultados indican que estos corales pueden convertirse en las especies dominantes en los arrecifes y podrían ejercer un papel clave protegiendo a estos críticos ecosistemas marinos.

"Estos "superdevoradores" tienen una ventaja ecológica, una que puede proteger a los arrecifes de la extinción", indica James Palardy, estudiante graduado de la Universidad Brown y coautor del estudio. "Si nuestros resultados se mantienen al estudiar otras especies, resultará obvio que estos corales resistentes son el futuro de nuestros arrecifes".

Los arrecifes de coral reducen la erosión de las playas, apoyan al turismo y sirven de campos de crianza y hábitat para los peces. Un informe de 2006 del Programa Medioambiental de las Naciones Unidas estimó el valor de los arrecifes de coral en una cifra anual de entre 100.000 y 600.000 dólares por kilómetro cuadrado.

Dicho informe establece también que el 30 por ciento de los arrecifes de coral del mundo están severamente dañados o muertos, y que el 60 por ciento de los arrecifes restantes habrán desaparecido para 2030. La culpa es de varios factores, que van desde la polución hasta la sobrepesca. Los científicos dicen que la nueva amenaza más peligrosa para el coral es el calentamiento global, porque son altamente sensibles a la temperatura; incluso cifras pequeñas de calentamiento pueden activar el blanqueo.

Cuando las temperaturas del agua suben, el coral expele algas unicelulares llamadas zooxanthellae, que viven dentro de su tejido, les dan su color y, lo más importante, aportan buena parte de su nutrición. Si el blanqueo persiste, los corales se mueren, convirtiéndose en fantasmales esqueletos de caliza.

Algunos corales pueden sobrevivir al blanqueo. Las razones para esto, sin embargo, aún no se entienden bien. Palardy y sus colegas tenían una corazonada: en ausencia de la nutrición derivada de algas, los corales pueden recurrir a reservas de energía. O aumentar su alimentación, un proceso en el que los corales usan sus diminutos tentáculos para "agarrar" el plancton que pasa cerca y devorarlo.

En sus experimentos, encontraron que dos tipos de corales (P. compressa y P. lobata) vaciaron sus reservas de energía durante el blanqueo, y su alimentación no aumentó. En contraste, las tasas de alimentación de los M. capitata blanqueados se quintuplicaron, permitiéndoles reponer sus reservas de energía, incrementando así sus probabilidades de sobrevivir y tener descendencia después de un evento de blanqueo.

Los resultados de la investigación han sido una sorpresa. Estudios anteriores mostraron que espesas capas de tejido o estructuras concentradas en forma de montículos hacían a los corales más resistentes. Pero he aquí ahora un nuevo factor de resistencia: la alimentación. En términos evolutivos, los corales que comen más, pueden prevalecer sobre el resto.


Jueves, 25 Mayo, 2006 - 02:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready