Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
BIPLANOS Y DINOSAURIOS
 
 




  La evolución de los aviones desde los primeros biplanos de los Hermanos Wright hasta los monoplanos fue una repetición inadvertida de la mucho más temprana evolución del vuelo de los dinosaurios, sostienen dos expertos en el vuelo de estos animales.



(NC&T) Según el paleontólogo Sankar Chatterjee y el ingeniero aeronáutico retirado R. J. Templin, un pequeño y arcaico dinosaurio chino llamado Microraptor gui usaba una configuración de ala de tipo biplano, de dos niveles, para volar de árbol a árbol en el Cretácico temprano. Entre las evidencias de este precoz sistema biplano está que el Microraptor tenía plumas para volar (remeras) inconfundibles en sus patas traseras así como en sus alas, explica Chatterjee, que es profesor de la Universidad Tecnológica de Texas en Lubbock. Los paleontólogos chinos que reconstruyeron el Microraptor habían supuesto que sus cuatro alas eran usadas en tándem, como las de la libélula.

El detalle más intrigante es que tenían plumas de vuelo no sólo en la sección de la "mano", sino también en la del "pie". Las plumas de vuelo difieren notablemente de otras plumas en el hecho de que son asimétricas con bárbulas intercaladas para mantener su forma. El borde de ataque de cada pluma larga era más estrecho que el borde de arrastre, lo que ayudaba a conferir carácter aerodinámico al cuerpo en vuelo. Las bárbulas intercaladas y encorvadas daban fuerza y flexibilidad a la pluma y evitaban el paso del aire a través de ella durante el vuelo.

Algunas aves actuales, sobre todo las rapaces, así como el Archaeopteryx (la más antigua) del Jurásico, también tienen o tenían plumas en sus extremidades posteriores. Pero éstas no son plumas de vuelo y parecen adaptadas a conferir carácter aerodinámico a las patas durante la captura y transporte de la presa para que no interfieran con el vuelo.

Otro elemento clave para descubrir los secretos del vuelo del Microraptor fue fijar algunas limitaciones realistas sobre cómo el dinosaurio podría mover sus extremidades posteriores (algo que fue inicialmente pasado por alto por los investigadores chinos que encontraron el fósil). Chatterjee y Templin estudiaron su anatomía y encontraron que, como cualquier dinosaurio, el Microraptor mantenía sus miembros traseros en un plano erecto, vertical, permitiendo el movimiento hacia adelante y hacia atrás.

Chatterjee y Templin alimentaron con datos del vuelo del Microraptor a una simulación informática que habían usado previamente para analizar con éxito las habilidades voladoras de los pterosaurios y del Archaeopteryx. Basándose en el análisis aeronáutico, parece que el vuelo del Microraptor ofrecía una apariencia similar a la del vuelo observable hoy en algunos pájaros "monoplanos" del bosque. En otras palabras, el Microraptor se lanzaba en picado desde una rama alta, cayendo de cabeza hasta que alcanzaba una velocidad que permitía la aparición de una fuerza de sustentación en sus alas. Con esa fuerza de sustentación, el dinosaurio emplumado atacaba entonces hacia arriba y se posaba en las ramas de otro árbol sin tener que batir sus alas y gastar energía muscular.

"La configuración de tipo biplano en las alas fue probablemente un experimento inicial de la naturaleza en lo que se refiere al vuelo. Sorprende comprobar que quizás el vuelo de las aves, como la evolución del avión, pasó por una fase de biplano antes de que se introdujese el monoplano", reflexiona Chatterjee. "Parece probable que el Microraptor inventara el biplano 125 millones de años antes del avión de los hermanos Wright en 1903".


Viernes, 26 Mayo, 2006 - 09:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready