Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
DESCUBREN QUE LOS METEORITOS TRANSPORTAN CARBONO INTERESTELAR
 
 




  Durante mucho tiempo se ha sospechado que los meteoritos han transportado los ingredientes iniciales de la vida en nuestro planeta. Ahora se ha descubierto que los meteoritos pueden llevar además otros pasajeros mucho más viejos: partículas orgánicas primitivas que se originaron hace miles de millones de años en el espacio interestelar o bien en el borde exterior del Sistema Solar, cuando éste comenzaba a formarse como tal a partir del gas y el polvo espaciales.



(NC&T) El estudio, efectuado por científicos del Departamento de Magnetismo Terrestre del Instituto Carnegie, muestra que los cuerpos de mayor tamaño en el cinturón de asteroides, que son los objetos madre de los que proceden los meteoritos, contienen materia orgánica primitiva similar a la que se encuentra en las partículas del polvo interplanetario llegadas probablemente de los cometas. El hallazgo proporciona pistas sobre la forma de distribución y procesamiento de la materia orgánica en el sistema solar durante aquella remota era.

Los átomos de los diferentes elementos, o sus isótopos, se presentan en diferentes combinaciones y sus proporciones relativas dependen de las condiciones medioambientales bajo las que sus portadores se formaron, como el calor experimentado, sus reacciones químicas con otros elementos, y demás circunstancias. En este trabajo, los investigadores estudiaron las cantidades de diferentes isótopos de hidrógeno (H) y nitrógeno (N), asociados a diminutas partículas de materia orgánica insoluble, para determinar los procesos que produjeron el tipo más puro de los meteoritos conocidos. El material insoluble es muy difícil de descomponer y sobrevive incluso bajo severos ataques químicos con ácidos.

Los investigadores usaron una técnica de imaginología microscópica para analizar la composición isotópica de la materia orgánica insoluble en seis meteoritos de condrita carbonácea, el tipo más antiguo conocido. Las proporciones relativas de los isótopos de nitrógeno y de hidrógeno, asociados a la materia orgánica insoluble, actúan como "huellas dactilares" y pueden revelar cómo y cuándo se formó el carbono. El isótopo de nitrógeno que se encuentra más a menudo en la naturaleza es el N14; su hermano más pesado es el N15. Las cantidades diferentes de N15, además de una forma más pesada de hidrógeno llamada deuterio (D), permite a los investigadores averiguar si una partícula ha permanecido relativamente inalterada desde el tiempo en que el Sistema Solar se estaba formando.

Las huellas revelan que hay mucho deuterio y N 15 unidos químicamente con el carbono. Los científicos saben desde hace algún tiempo que, en el caso de las partículas de polvo interplanetario recolectadas por aviones en la atmósfera superior, éstas contienen grandes excesos de estos isótopos, que indican probablemente vestigios de material orgánico formado en el medio interestelar. El polvo interplanetario puede presentar otras características que indican su origen en objetos (quizá cometas) que soportaron procesos menos severos que los sufridos por los asteroides.

Los investigadores constataron que algunas muestras de meteoritos, al ser examinadas usando las mismas diminutas escalas que en el análisis de partículas de polvo interplanetario, tienen cantidades similares o incluso mayores de N15 y D, que las típicas de las partículas de polvo interplanetario. Esto significa que los cuerpos originales (cometas y asteroides) de los que proceden estas clases aparentemente diferentes de material extraterrestre, son más similares en su origen que lo estimado anteriormente.


Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:24
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready