Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
A los hombres les encanta maravillarse. Esto es la semilla de la ciencia,
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Ensayista y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| ¿FORMA PARTE DE NORTEAMERICA UNA PENINSULA RUSA? | | | |
Durante muchos años, los geólogos han mantenido la creencia de que la Península de Kamchatka, cubierta por un velo de misterio y secretismo en la costa este de Rusia, tiene como base la misma placa tectónica que la parte continental de EE.UU., Canadá y México. Un estudio esclarece ahora la cuestión.
(NC&T) La placa de Norteamérica se extiende a través de Alaska, cruza el Estrecho de Bering y se interna en Siberia, pero la pregunta es si llega tan al sur como para alcanzar Kamchatka.
"La idea de que la península es parte de la Placa de Norteamérica es quizá un caso de "imperialismo tectónico" reforzado por la falta de evidencia de lo contrario", explica Jody Bourgeois, profesora de ciencias de la Tierra y espaciales en la Universidad de Washington, quien estudia evidencias históricas y prehistóricas de terremotos y tsunamis.
Pero nuevas investigaciones de seísmos y tsunamis a lo largo de la costa del Mar de Bering, incluyendo un terremoto de magnitud 7,7 en 1969, sugieren que Kamchatka está sobre una placa más pequeña, conocida como el Bloque Okhotsk, que está siendo deformada en una zona de convergencia de placas tectónicas.
Otro terremoto de magnitud 7,7 el 21 de abril confirma la evidencia, según Bourgeois, y otro de magnitud 6,6 el 29 de abril puede ayudar también a clarificar la cuestión. Estos terremotos no fueron ampliamente difundidos por los medios de comunicación ya que no produjeron daños extensos ni muertes en la poco poblada península.
En su investigación, Bourgeois y sus colegas examinaron los terrenos costeros en el norte de la península, una zona que ha sido levantada e inclinada por procesos geológicos, y concluyeron que lo que vieron fue provocado por compresión.
En definitiva, lo que encontraron los científicos no puede ser explicado por el modelo que coloca a Kamchatka sobre la placa de Norteamérica.
Otros autores de este estudio son: Kevin Pedoja (Academia China de Ciencias), Tatiana Pinegina (Instituto de Vulcanología y Sismología en Rusia), y Bretwood Higman (Universidad de Washington).
Kamchatka se encuentra a unos 1.100 kilómetros al nor-nordeste de la isla japonesa de Hokkaido. Son abundantes los osos y los salmones, así como escarpados volcanes con cumbres nevadas. El clima puede ser muy duro, y pocos visitantes han visto la península. ésta estuvo cerrada para visitantes por el ejército soviético durante la Segunda Guerra Mundial, y las restricciones perduraron hasta 1990, cuando el cese de la Guerra Fría y nuevos aires políticos cambiaron la situación.
|
Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:25 |
|  |
| |