Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| EXPLOSION DE UNA ESTRELLA DENTRO DE LA ATMOSFERA DE OTRA | | | |
La gran cercanía entre dos estrellas que vienen siendo observadas desde hace tiempo, provoca periódicamente una terrible explosión en una de ellas, al acumularse sobre ella materia procedente de la otra. El estallido afecta también a esta otra estrella. Recientemente, se ha producido una nueva explosión, que ha sido analizada en detalle.
(NC&T) El 12 de febrero de 2006, astrónomos aficionados informaron que una estrella débil en la constelación de Ophiuchus (Ofiuco) se había vuelto de repente claramente visible en el cielo nocturno sin la ayuda de un telescopio. Los registros muestran que esta nova recurrente, RS Ophiuchi (RS Oph), ha alcanzado previamente este nivel de brillo cinco veces en los últimos 108 años, la anterior en 1985. La nueva explosión ha sido observada con un nivel de detalle sin precedentes por una armada de telescopios espaciales y terrestres.
RS Oph está sólo a unos 5.000 años luz de la Tierra. Consta de una enana blanca (el núcleo superdenso de una estrella, de tamaño parecido al de la Tierra pero masa muchísimo mayor, que ha alcanzado la etapa final de su vida, tras haber expulsado sus capas exteriores) orbitando cerca de una estrella gigante roja de tamaño muy superior.
Las dos estrellas están tan próximas una de otra que el gas rico en hidrógeno de las capas exteriores de la gigante roja es atraído continuamente hacia la enana por su alta gravedad. Después de estar acumulándose gas desde 1985, la cantidad llegó al nivel crítico y se desencadenó una súbita explosión termonuclear en la superficie de la enana blanca. En menos de un día, su emisión de energía aumentó a más de 100.000 veces la del Sol, y el gas capturado (con una masa de varias veces la de la Tierra) fue arrojado al espacio a velocidades de varios miles de kilómetros por segundo.
Cinco explosiones como ésta por siglo pueden explicarse sólo si la enana blanca está cerca de la masa máxima que podría tener sin colapsarse y convertirse en una estrella de neutrones, un objeto aún más denso.
Lo que también es muy inusual en RS Oph es que la gigante roja pierde cantidades enormes de gas en un viento estelar que envuelve el sistema entero. Como resultado, la explosión en la enana blanca ocurre "dentro" de la atmósfera expandida de su compañera, y el gas expulsado golpea entonces contra ésta a una velocidad muy alta.
Las primeras observaciones hechas por el satélite Swift, sólo tres días después del comienzo de la explosión, revelaron una fuente de rayos X muy luminosa. En las primeras semanas, se volvió aún más brillante y entonces empezó a desvanecerse, con un espectro que sugiere que el gas se estaba enfriando, aunque ostentando todavía una temperatura de decenas de millones de grados. Esto fue exactamente lo que se esperaba a medida que la onda de choque avanzaba a través del viento estelar de la gigante roja y se frenaba. Entonces algo notable e inesperado le ocurrió a la emisión de rayos X.
Alrededor de un mes después del comienzo, el resplandor en rayos X de RS Oph aumentó de manera espectacular. Esto fue presumiblemente porque la caliente enana blanca, que todavía está quemando combustible nuclear, se hizo visible entonces a través del viento estelar de la gigante roja.
Este nuevo flujo de rayos X era sumamente inconstante. Aunque aún es pronto para decirlo, y los datos están siendo analizados todavía, una posibilidad para esta variabilidad es que se deba a una inestabilidad en la tasa de fusión nuclear de la enana blanca.
|
Miércoles, 31 Mayo, 2006 - 11:33 |
|  |
| |