Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
LAS ABEJAS RESUELVEN COMPLEJAS COMBINACIONES DE COLORES
 
 




  Las abejas tienen un sistema visual mucho más sofisticado de lo que previamente se estimaba, según un nuevo estudio. En él, las abejas lograron desentrañar complicadas combinaciones de colores.



(NC&T) Los resultados permiten comprender mejor cómo los cerebros resuelven uno de los más difíciles desafíos de la visión: el reconocimiento de las superficies bajo iluminaciones de colores diferentes. Y sugieren que las abejas resuelven este problema usando su experiencia con las relaciones de color significativas entre los objetos en una escena. Los resultados podrían también conducir un día al diseño de sofisticados sistemas de visión y reconocimiento visual para robots autónomos.

En el estudio, científicos del Instituto de Oftalmología del UCL (University College London) entrenaron a las abejas para encontrar flores artificiales de un color particular usando un premio en néctar. Logrado esto, probaron la habilidad de las abejas de localizar las mismas flores en escenarios que se iluminaron simultáneamente con luces de cuatro colores diferentes (UV-amarilla, azul, amarilla y verde). Para orientarse bajo condiciones tan complejas de luz, las abejas tenían que segmentar eficazmente la escena en sus diferentes regiones de iluminación, y entonces encontrar las flores correctas dentro de cada región.

Aunque los investigadores del UCL sabían que las abejas podían reconocer las flores bajo diferentes luces globales, ignoraban si también podrían hacerlo bajo condiciones más complicadas, que son de hecho más típicas en la naturaleza, como la luz moteada sobre el suelo del bosque.

Cuando todas las superficies en una escena están bajo la misma luz, identificar una superficie en particular cuando cambia la iluminación global es, por regla general, un problema fácil de resolver, dado que todo lo que se necesita hacer es adaptarse al color promedio de la escena, algo parecido a adaptarse a la penumbra de un cine. Más difícil es reconocer una superficie o un objeto simultáneamente iluminado por múltiples luces, ya que adaptarse al color promedio de la escena, lo que se pensaba previamente que era la estrategia usada por las abejas, no funciona.

Este estudio muestra que el diminuto cerebro de la abeja no sólo puede realizar esta complicada tarea, que las computadoras más sofisticadas todavía no pueden resolver, sino que además parece que lo hace usando las relaciones de colores entre los objetos en un escenario que les resultaron estadísticamente más útiles en su experiencia anterior. Esta misma estrategia también es usada por los humanos.

Un objetivo a largo plazo de esta investigación es aprovecharse del conocimiento obtenido para construir un sistema de visión destinado a robots que, como la abeja con su escaso millón de neuronas, pueda aprender a encontrar una flor específica en un prado, lo que ninguna máquina es capaz de hacer en la actualidad.


Jueves, 01 Junio, 2006 - 03:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready