Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
ESTRELLA DE VELOZ MOVIMIENTO PARECE DELATAR LA PRESENCIA DE UN AGUJERO NEGRO MASIVO
 
 




  Se ha registrado una estrella masiva moviéndose a más de 2,6 millones de kilómetros por hora. Las estrellas no nacen con velocidades tan enormes. Su posición en el cielo sugiere que fue expulsada de la Gran Nube de Magallanes, lo que proporciona evidencia indirecta de la existencia de un agujero negro masivo en la vecina más cercana de la Vía Láctea.



(NC&T) El descubrimiento se ha hecho gracias a observaciones realizadas con el telescopio VLT (Very Large Telescope) del observatorio ESO.

"Con esta rapidez, la estrella giraría alrededor de la Tierra en menos de un minuto", comenta Uli Heber, miembro del equipo formado por científicos de la Universidad de Erlangen-Nürnberg, Alemania, y del Centro de Investigaciones Astrofísicas (Universidad de Hertfordshire, Reino Unido) que llevó a cabo el estudio.

La estrella caliente masiva (catalogada con el nombre HE 0437-5439), se descubrió en el marco de un reconocimiento estelar en el halo de la Vía Láctea, hacia la Constelación del Dorado (conocida también como Pez Espada).

"Este es un lugar bastante raro para tal estrella: las estrellas masivas se encuentran ordinariamente en el disco de la Vía Láctea", explica Ralf Napiwotzki, otro miembro del equipo. "Nuestros datos obtenidos con el instrumento UVES en el telescopio VLT, en Paranal (Chile), confirman que la estrella parece bastante joven y que tiene una composición química similar a la de nuestro Sol".

Los datos también revelaron la alta velocidad de traslación de la estrella, resolviendo el enigma de su situación presente: la estrella no se formó en el halo de la Vía Láctea, sino que está allí de paso en su viaje interestelar o intergaláctico.

Pero cuando los investigadores calcularon cuánto tiempo le habría llevado a la estrella viajar del centro de nuestra Galaxia hasta su situación presente, encontraron que éste triplicaría su edad. O la estrella es más vieja de lo que parece, o nació y se aceleró en otra parte.

A decir verdad, HE0457-5439 queda más cerca de una de las galaxias satélites de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes, localizada a 160.000 años luz de nosotros. Los astrónomos encuentran probable que la estrella haya alcanzado su actual posición tras ser expulsada desde el centro de la Gran Nube de Magallanes. Esto podría implicar la existencia de un agujero negro masivo dentro de esa galaxia, que habría impartido la energía necesaria a la veloz estrella.

Otra explicación requeriría que la estrella fuese el resultado de la fusión de dos cuerpos estelares. En este caso la estrella podría ser más vieja de lo que se piensa hoy, proporcionándole el tiempo necesario para recorrer todo el trayecto desde el centro de la Vía Láctea. Este escenario, sin embargo, requiere realmente una notable precisión. Los astrónomos planean ahora nuevas observaciones para confirmar uno de los dos escenarios.


Jueves, 01 Junio, 2006 - 03:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready