Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,
Albert Einstein(1879-1940). Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921 | Contacto |
---|
|
| UN MODELO INFORMATICO RECREA LA TORMENTA QUE HUNDIO AL BUQUE "EDMUND FITZGERALD" | | | |
El 10 de noviembre de 1975, el lago Superior se tragó al Edmund Fitzgerald, junto con los 29 miembros de su tripulación y una carga de casi 26.000 toneladas de mineral. El naufragio se transformó en casi una leyenda local. Treinta años después, investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison han desarrollado una simulación de la tormenta implicada utilizando la última tecnología en pronósticos meteorológicos.
(NC&T) Las tormentas de noviembre tienden a desplazarse por los Grandes Lagos ganando en fuerza y furia. La que hundió al Fitzgerald no era una excepción. Las simulaciones de eventos como éste permiten a los científicos identificar y estudiar las características de las tormentas severas. Esta mirada al pasado también ayuda a quienes hacen pronósticos del tiempo o confeccionan modelos meteorológicos, ofreciéndoles un modo para mejorar sus técnicas de predicción de grandes tempestades.
Robert Aune, científico de la Administración Nacional del Océano y la Atmósfera (NOAA), asignado al Centro de Ciencia e Ingeniería Espaciales (SSEC) de la Universidad de Wisconsin-Madison, creó recientemente una simulación de la tormenta que barrió el Lago Superior en esa tarde de noviembre.
La tecnología en materia de satélites era aún bastante nueva en 1975, de modo que Aune obtuvo observaciones convencionales a través de un proyecto del Centro Nacional para la Predicción Medioambiental y del Centro Nacional para la Investigación Atmosférica, en el que se utilizan técnicas y tecnologías modernas para reanalizar los datos existentes desde 1949 hasta el presente.
Aune introdujo los datos reanalizados del 8 al 11 de noviembre de 1975 en un modelo en funcionamiento en el Instituto Cooperativo de Estudios Meteorológicos por Satélite (CIMSS). El modelo utiliza las observaciones atmosféricas de varios instrumentos diferentes, incluyendo aquellos a bordo de satélites, para producir sus boletines meteorológicos.
Aune explica que normalmente estos modelos requieren de los datos aportados por los satélites, de modo que el mayor desafío fue desarrollar este modelo a partir de otras fuentes de datos. El esfuerzo tiene un potencial más amplio, ya que, según él, trabajar en casos retrospectivos, sobre todo en los eventos extremos, resulta un buen ejercicio para ver si es viable reproducir los rasgos de una tormenta particular ocurrida muchos años atrás.
El estudio realizado por Aune se usará para enseñar la dinámica fundamental de las tormentas de invierno en el curso básico de meteorología del Profesor Steve Ackerman en Madison.
|
Viernes, 02 Junio, 2006 - 11:28 |
|  |
| |