Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
DESCUBREN EN PERU NUEVO TIPO DE EDIFICIO DE HACE MAS DE 2.000 AÑOS
 
 




  Un equipo de investigación de la Universitat Autōnoma de Barcelona y de la Universidad de Almería ha descubierto un nuevo tipo de construcción desconocida hasta ahora, en el área arqueológica de La Puntilla, en la provincia de Nasca (Perú).



(NC&T) Se trata de un conjunto de patios construidos con muros de piedra, situado en el centro del área urbana, donde los habitantes asisten a trabajar en diferentes tareas agrícolas y artesanales. El conjunto data del primer milenio antes de nuestra era, pero todavía no se ha podido determinar su antigüedad con exactitud.

Los resultados corresponden al análisis de la campaña de excavaciones arqueológicas del proyecto La Puntilla 2005, que finalizaron el pasado mes de diciembre. El proyecto tiene como objetivo la realización de una investigación sociológica sobre las comunidades del primer milenio antes de nuestra era, en la costa sur del Perú. Concretamente en la provincia de Nasca, donde se localiza el área arqueológica de La Puntilla. En esta campaña los investigadores e investigadoras han trabajado en dos yacimientos de esta área.

Los científicos han documentado la existencia de un nuevo tipo de edificio singular, desconocido hasta ahora. Se trata de un conjunto de patios, construidos con muros de piedra, situado en el centro del área urbana. La excavación de un sector de uno de estos edificios, en la cima del yacimiento conocido como El Trigal, ha mostrado que estaban destinados al trabajo centralizado, y no a servir como lugares ceremoniales, en contra de lo que se había pensado en un principio. De este modo, el equipo de investigación ha podido evidenciar un amplio número de tareas de procesado agrícola y de trabajos artesanales.

Entre las tareas que se llevaban a cabo en estas construcciones destacan la fabricación de herramientas de andesita y de obsidiana, la manufactura de ornamentos sobre conchas de moluscos marinos, las labores de hilado y tejido, y el procesado de alimentos (maíz y fríjoles). Es remarcable la presencia de conchas Spondylus, que habrían sido traídas desde lugares muy lejanos, probablemente desde el litoral del actual Ecuador. Con esto se constata que la comunidad que habitó la zona de La Puntilla, en la fase que los historiadores denominan Ocucaje 8, tenían acceso a materiales que recorrían largas distancias. Ahora, el equipo científico espera que con la datación por radiocarbono se pueda ajustar con precisión en qué momento del primer milenio antes de nuestra era estuvo en funcionamiento el edificio excavado en El Trigal.

Además, las excavaciones han documentado unidades domésticas, donde se observa la disponibilidad de los productos fabricados en el lugar central del asentamiento. Con ello se podrá analizar la distribución de la producción y si existía o no una clase dominante que controlase a esta última.

Se espera que la continuación de las excavaciones en los próximos años permita clarificar la realidad social de los grupos asentados en la región de Nasca, a lo largo de épocas relacionadas con el mundo de Paracas y de Nasca más temprano. Se trata de unos momentos históricos de gran interés, ya que son etapas previas a la consolidación del estado de Nasca a comienzos del primer milenio de nuestra era.

La campaña de excavaciones, llevada a cabo por investigadores de la Universitat Autōnoma de Barcelona y de la Universidad de Almería, bajo la dirección del profesor Pedro V. Castro Martínez y del licenciado Juan Carlos De la Torre Zevallos, del Departamento de Prehistoria de la UAB, ha sido financiada por el Ministerio de Cultura, en el marco del programa Proyectos Arqueológicos en el Exterior, y ha contado también con la participación de arqueólogos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Martes, 06 Junio, 2006 - 10:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready