Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.

Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC).
Filósofo y orador romano.
Contacto
EL ESPLENDOR DE UNA ANTIGUA CIUDAD WARI, REFLEJADO EN SU CERVECERIA
 
 




  Si la antigua ciudad del imperio Wari en la cima de una montaña en el sur de Perú constituye el lugar perfecto para mostrar todo el esplendor de la desaparecida cultura, sin duda la cervecería fue su posesión más preciada.



(NC&T) En 2004, arqueólogos de la Universidad de Florida y del Museo Field en Chicago, anunciaron que la cervecería a escala industrial de 1000 años de antigüedad, construida por el imperio más grande anterior al Inca, parecía ser la más antigua en los Andes. Ahora, hacen público otro descubrimiento notable: por lo menos diez elegantes broches metálicos de mantón en el suelo de la cervecería. El hallazgo sugiere que los cerveceros que hicieron la bebida, basada en el árbol Schinus molle y que hoy se conoce como Chicha, eran ricas mujeres de la más alta clase social.

"Los cerveceros no sólo eran mujeres, sino mujeres de elite", destaca Donna Nash, conservadora en el Museo Field y miembro de un equipo de arqueólogos que ha pasado años excavando las ruinas de la ciudad sobre el Cerro Baúl. "No eran esclavas, ni personas de estatus bajo. Así que el hecho de que ellas produjesen la cerveza probablemente la hizo aún más especial".

El descubrimiento de los broches de mantón es uno de muchos hallazgos nuevos presentados en el informe más reciente, fruto de más de una década de investigación y análisis. Otros incluyen la más detallada descripción hasta el momento de la ritualizada destrucción Wari de edificios importantes en los días y horas previos a que misteriosamente abandonaran la ciudad. El informe también explica el sacrificio Wari que supuso ocupar un lugar cuya ubicación sobre la meseta de casi dos kilómetros y medio requirió transportar toda la comida, agua y combustible, por un empinado sendero, un sacrificio que ellos aparentemente justificaban por la localización estratégica de la ciudad, justo en la frontera con un imperio rival, el de Tiahuanaco.

Una posible explicación a que los broches de mantón acabasen en el suelo es que los fuegos bajo los recipientes calentaron demasiado la sala, obligando quizás a las cerveceras a quitarse sus mantones para aliviar el calor, y los broches cayeron accidentalmente en el proceso. De hecho, varios broches en la sala de cocción aparecieron mezclados con la ceniza de los fuegos.

Pero también es posible que las mujeres depositaran los broches como parte de la elaborada ceremonia que marcó el abandono de la ciudad. Los Wari establecieron el lugar alrededor del año 600 dC, y luego partieron abruptamente alrededor del año 1000 por razones que permanecen ocultas.

El hallazgo también es notable porque se suma a un número cada vez mayor de evidencias que apuntan a que las mujeres en las sociedades andinas incaicas y pre-incaicas, en general tenían mayor autoridad que la que históricamente se les ha atribuido.


Miércoles, 07 Junio, 2006 - 01:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready